Plan de manejo forestal para la concesión forestal de la empresa "Tarumaltda."

dc.contributor.advisor Torres Pérez, Jorge A.
dc.contributor.author Caba Figueroa, Carlos Justo
dc.contributor.other Ramírez Maldonado, Hugo
dc.contributor.other Vargas Pérez, Eduardo
dc.contributor.other Musalem Santiago, Miguel Ángel
dc.contributor.other Granados Sánchez, Diodoro
dc.date.accessioned 2023-10-27T18:04:51Z
dc.date.available 2023-10-27T18:04:51Z
dc.date.issued 1996-06
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Ciencias Forestales)
dc.description.abstract El Plan de Manejo Forestal. establece los lineamientos que se deberán seguir para alcanzar un Manejo Sostenible de recursos, centrando sus objetivos en Ia producción de madera. en base a Ia posibilidad real del bosque. contemplando también el manejo de Ia palma asaí (Euterpe precatoria). El área de estudio. se encuentra localizada en Ia Reserva Forestal del Bajo Paragua. en el Departamento de Santa Cruz. Bolivia. Tiene una superficie de 125 071 ha. de las cuales 94 369 ha (75 %) corresponde al bosque productivo. La información básica fue el inventario forestal de reconocimiento practicado en el área, con una intensidad del 0.1 %. Se definió el sistema de manejo como policíclico y multiespacial, el sistema silvícola, fijándose el tumo y ciclo de corta (90 y 30 años respectivamente), diámetros mínimos de corta (fijados por ley y 50 cm para los no fijados), intensidad de aprovechamiento del 15% del total (50 000 m3 /h/año), enriquecimiento para las especies comerciales carentes de regeneración natural. El sistema de ordenación fue por área, Ia división administrativa tiene dos alternativas, Ia primera dividió el área en 4 bloques y 30 compartimientos en cada bloque. y Ia segunda considera toda el área como un bloque dividida en 30 compartimientos, como áreas de aprovechamiento anual. El plan de cortas se definió a partir de las existencias totales, y fue no afectar más halla de 1/3 del volumen total en cada ciclo de corta, complementando con aprovechar el 100 % de las existencias cortables de las especies que se emplearan en los trabajos de enriquecimiento y 80 % con las especies no consideradas en este. Para el asaí (Euterpe precatoria), se fijó el turno y ciclo de corta (15 y 5 años), individuos a aprovechar (>12 m), intensidad de aprovechamiento (9 %), el sistema de ordenación (por área) maneja el área como un bloque dividido en 5 compartimientos. Finalmente se hizo Ia evaluación financiera. obteniendo resultados favorables que lo muestran los indicadores financieros VAN, R B/C y TIR.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/2910
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.subject Bosque tropical, manejo de bosques, silvicultura tropical
dc.title Plan de manejo forestal para la concesión forestal de la empresa "Tarumaltda."
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
mccf_cfcj_96.jpg
Size:
271.21 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
Thumbnail Image
Name:
mccf_cfcj_96.pdf
Size:
106.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: