Un sistema de Demanda Casi Ideal (AIDS) aplicado a once frutas en México, 1960-1998
Un sistema de Demanda Casi Ideal (AIDS) aplicado a once frutas en México, 1960-1998
Date
2001-09
Authors
Vargas Oropeza, José Antonio
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
El subsector frutícola de México es una de las actividades más importantes del sector agrícola. Durante el perÍodo 1990-1998, los frutales participaron 'con el 7.3% de la superficie sembrada a nivel nacional, con el 25.8 y 24.9% del volumen y valor de la producción, respectivamente. Asimismo, generan aproximadamente 87 :nillones de jomales anuales de manera directa. En la presente investigación se realizó la estimación de las elasticidades de la demanda para diversas frutas que integran una canasta de consume característica del consumidor mexicano -naranja, plátano, mango, melón, durazno, sandia, guayaba, papaya, fresa, piña y toronja-. Para Estimar la estructura del gasto y el cálculo de las elasticidades de la demanda, en el presente trabajo se utilizó el Sistema de Demanda Casi Ideal, con el método SUR (seemingly unrelated regression) con índice Stone y Divisia. Los resultados indican que con un 95% de confiabilidad, todos los parámetros estimados son estadísticamente iguales. Las elasticidades Marshallianas y Hicksianas precio propias, las cruzadas y las del gasto obtenidas con el índice Stone y Divisia resultaron muy coincidentes en sus valores puntuales. Los coeficientes de elasticidad precio propia estimados clasifican a las frutas analizadas como bienes inelásticos. En cuanto a la elasticidad del gasto, catalogan al mango y plátano como bienes normales y al melón y naranja como bienes superiores.
Description
Tesis (Doctorado en Ciencias en Economía Agrícola)