Detección de la marchitez bacteriana del maíz, Pantoea stewartii (Smith, 1898) Mergaert et al.1993, en el Valle Central de México y reacciones de patogenicidad en seis genotipos de maíz

Date
2005-04
Authors
Valencia Torres, Noemí
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
En los años 2001 y 2002 se muestrearon plantas de maíz en 61 y 26 localidades, respectivamente, del Valle Central de México, zona que abarca parte de los estados de México, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Puebla y Veracruz entre 1167 y 2811 msnm, para detectar la presencia y la distribución de la marchitez bacteriana de Stewart, causada por la bacteria Pantoea stewartii. Las hojas de plantas con los síntomas típicos de la enfermedad se llevaron al laboratorio para ser analizadas con la prueba de ELISA utilizando antisueros comerciales. En el 2001 el 43.5%, y en el 2002 el 78.6% de las muestras recolectadas resultaron positivas a la bacteria con la prueba de ELISA. Estos resultados indican que la enfermedad está presente en forma esporádica en México, como lo habían reportado otros autores anteriormente. Ochenta y dos cepas de Pantoea stewartii (Smith, 1898) Mergaert et al., 1993, agente de la marchitez bacteriana del maíz, fueron aisladas de hojas de plantas de maíz colectadas en los estados de México, Puebla e Hidalgo (Valle Central de México). Se inocularon en dos genotipos de maíz clasificados como resistentes, dos clasificados como medianamente resistentes y dos como susceptibles a la enfermedad, para determinar su patogenicidad y su nivel de virulencia, comparados a una cepa de referencia (P. stewartii 29228 de American Type Culture Collection). Las pruebas de patogenicidad se llevaron a cabo bajo condiciones de invernadero inoculando las tres hojas más jóvenes de las plántulas 20 días después de la siembra, utilizando un método de punción. Doce días después de la inoculación efectuó la evaluación de los síntomas en las hojas inoculadas utilizando la escala de evaluación de 0 a 5. Los resultados muestran que las reacciones de patogenicidad de las 82 cepas fueron estadísticamente diferentes en los 6 genotipos. El 100% de las cepas fueron patogénicas en los dos genotipos susceptibles y en uno resistente, el 98.8% fueron patogénicas en los dos genotipos medianamente resistentes y el 66.27% fueron patogénicas en un genotipo resistente. Los valores de virulencia de las 82 cepas llegaron a 3.6 en los genotipos susceptibles, a 2.7 en los genotipos medianamente resistentes y a 1.5 en los genotipos resistentes. Los valores de virulencia de la cepa de referencia ATCC en comparación con los valores de las cepas aisladas en las diferentes localidades del Valle Central de México fueron menores, pero el patrón de reacción de patogenicidad y virulencia fue el mismo. Las reacciones de patogenicidad de las 82 cepas en los seis genotipos demuestran que existe poca variabilidad entre las cepas aisladas en las diferentes localidades del Valle Central de México y se determinó que no existe relación entre la localidad de aislamiento de las cepas y el nivel de virulencia de cada una.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Protección Vegetal)
Keywords
Marchitez bacteriana de Stewart, distribución, patogenicidad, virulencia
Citation