Variabilidad interespecífica entre especies mexicanas de Phytophthora de clado 1C
Variabilidad interespecífica entre especies mexicanas de Phytophthora de clado 1C
dc.contributor.advisor | Lozoya Saldaña, Héctor | |
dc.contributor.author | Cuenca Condoy, Mercedes María | |
dc.contributor.other | Legaria Solano, Juan Porfirio | |
dc.contributor.other | Leyva Mir, Santos Gerardo | |
dc.contributor.other | Vargas Hernández, Mateo | |
dc.contributor.other | Colinas León, María Teresa B. | |
dc.contributor.other | Fernández Pavia, Sylvia Patricia | |
dc.date.accessioned | 2022-06-16T14:24:43Z | |
dc.date.available | 2022-06-16T14:24:43Z | |
dc.date.issued | 2018-05 | |
dc.description | Tesis (Doctorado en Ciencias en Horticultura) | |
dc.description.abstract | A nivel mundial Phytophthora infestans, agente causal del tizón tardío, es el patógeno más destructivo en el cultivo de papa. Está relacionado genéticamente con: P. phaseoli, P. ipomoeae, P. mirabilis y P. andina (clado 1c). La presencia de P. infestans, P. mirabilis y P. ipomoeae en el altiplano central mexicano obedece a una evolución simpátrica, la especiación pudo haberse originado por el salto de hospedero, seguido de una especialización a través de mutaciones de los genes efectores del patógeno. La resistencia del patógeno al metalaxil se ha asociado con una mutación en la subunidad larga de la ARN polI. Considerando los impactos continuos y negativos de P. infestans, entender su biología y la de las especies P. mirabilis y P. ipomoeae, es imperativo para establecer nuevas estrategias de manejo. El objetivo del presente trabajo fue determinar la variabilidad fenotípica y genotípica de la resistencia a metalaxil de P. infestans y P. mirabilis en diferentes localidades del altiplano mexicano. Para lo anterior se caracterizaron poblaciones del patógeno de los estados de Tlaxcala, Michoacán, Puebla y Estado de México. La diversidad fenotípica se evaluó con la resistencia in vitro al metalaxil y la diversidad genética con los polimorfismos del gen que codifica para la subunidad RPA 190 de la ARN polI. En Toluca (propuesto como el centro de origen del clado 1c) existió menor frecuencia de aislamientos resistentes al metalaxil. Un polimorfismo de un solo nucleótido, SNP 602 GT, tuvo 62 % de asociación con aislamientos resistentes. La distancia genética entre las especies P. infestans y P. mirabilis fue 0.006144 (p-distance). Se encontró salto de hospedero de P. ipomoeae ocasionando tizón tardío en papa (Solanum tuberosum) en Chapingo y Villarreal. Se concluye que la variabilidad que existe en las localidades cercanas a Toluca, definen mayor amplitud del centro de origen. | |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/1399 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | |
dc.title | Variabilidad interespecífica entre especies mexicanas de Phytophthora de clado 1C | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
- Name:
- dch_ccmm-18.jpg
- Size:
- 175.06 KB
- Format:
- Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
- Description:
- Portada de tesis
No Thumbnail Available
- Name:
- dch_ccmm-18.pdf
- Size:
- 19.71 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Tesis en formato PDF
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: