Distribución, rango de hospedantes y determinación de las razas de Meloitlogyne chitwootli Golden, O'Bannon y Finley, 1980 (Nematoda: Meloidogyninae) en el valle de Huamantla, Tlaxcala
Distribución, rango de hospedantes y determinación de las razas de Meloitlogyne chitwootli Golden, O'Bannon y Finley, 1980 (Nematoda: Meloidogyninae) en el valle de Huamantla, Tlaxcala
Date
1995-08
Authors
Cuevas Ojeda, Juventino
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
El peligro potencial de Meloidogyne chitwoodi radica en que ataca a 53 especies de plantas de 16 familias botánicas, entre las que se encuentran cultivos de importancia agrícola; además, induce pérdidas directas e indirectas en la papa en 68 % en los Estados Unidos de Norte América, y se gastan $20 millones de dólares anuales para el control de nemátodos agalladores; además, las pérdidas ascienden a los $40 millones de dólares. La presente investigación se planteó con los siguientes objetivos: 1. Determinar la distribución de Meloidogyne chitwoodi en la zona productora de papa en el Valle de Huamantla, Tlaxcala. 2. Conocer el rango de hospedantes de M. chitwoodi en la región mencionada. 3. Determinar la raza de M. chitwoodi presente en la zona productora de papa en el Valle de Huamantla, Tlax. M. chitwoodi se ha reportado en los Estados Unidos de Norte América e incidentalmente en Argentina, Holanda, México, y en África del Sur, en tubérculo -semilla de papa procedente de Australia. Se conocen dos razas de M. chitwoodi, las cuales se diferencian por su reproducción en alfalfa, variedad Thor, y en zanahoria, variedad Red Cored Chantenary; la raza 1 se reproduce en zanahoria y no en alfalfa; por el contrario, la raza 2 no se reproduce en zanahoria, pero la alfalfa es un buen hospedante. En los Estados Unidos de Norte América M. chitwoodi se ha reportado en los cultivos de Beta vulgaris, Hordeum vulgare, Triticum aestivum, Zea mays, Medicago sativa, Phaseolus vulgaris, Pisum sativum, Allium cepa, Lycopersicum esculentum, Solanum tuberosum, Daucus carota, Vitis labrusca, V. vinifera, y en las malezas Brassica campestris, B. napus, Cirsum vulgare, Taraxacum officinale, Sonchus asper, Agrospirum desertorum, Bromus inerves, Dactylis glomerata (O'Bannon, et. al., 1982). En el estado de Puebla, M. chitwoodi se detectó en los siguientes cultivos: Solanum tuberosum (papa), Hordeum vulgare (cebada) Medicago sativa (alfalfa), Helianthus annuus (girasol), y en las malezas que crece entre el cultivo de papa como Bidehs sp. (rosilla), Simsia sp. (acahual), Brassica sp. (jaramao), Malva sp. (malva de quesitos), y Eragrostis sp. (pasto) (Cuevas y Sosa-Moss, 1990). El trabajo se realizó con material procedente de la zona productora de papa en el Valle de Huamantla (zona de influencia del Distrito de Desarrollo Rural 165 y del Laboratorio de Sanidad Vegetal). Para cumplir con los objetivos de conocer la distribución y rango de hospedantes de M. chitwoodi se realizó el muestreo en las unidades de riego de los municipios de Huamantla, Altzayancal, Cuapiaxtla y El Carmen Tequexquitla. El muestreo fue dirigido a determinar la presencia de agallas y "mezquinos" en los cultivos y malezas. En dichas unidades de riego se muestreó 10 % de la superficie sembrada (Huamantla, 370 ha; Cuapiaxtla, 60 ha; Altzayanca, 29 ha; y El Carmen Tequexquitla, 30 ha). Para la determinación de la raza, se colectaron raíces y tubérculos que presentaron agallas y "mezquinos" típicos de M. chitwoodi, en los municipios mencionados, la identificación de las razas se realizó con las plantas diferenciales propuestas por Mojtahedi, et. al., 1988; y se determine con relación a la respuesta de las diferenciales alfalfa, variedad Thor y zanahoria, variedad Red Cored Chantenary al ataque del nemátodo. Las conclusiones que se derivaron del presente trabajo son: M. chitwoodi está presente en los municipios de Huamantla, Altzayanca, cuapiaxtla y El Carmen Tequexquitla y se detectó en los siguientes cultivos: papa, maíz, cebada, trigo, avena, haba, frijol, alfalfa, tomate de cascara y calabaza; y en las malezas que crecen en los predios cultivados con papa: Amaranthus hybridus, Chenopodium sp. (epazote de zorrillo), Ch. album (quelite), Galinsoga parviflora (estrellita), Bidens odorata (rosita), Simsia amplexicaulis (acahual), Tithonia tubaeformis (gigantón), Sonchus sp. (lechuguilla), Brassica campestris (jaramao), Avena fatua (avena silvestre), Eleusine sp. (pasto), Lupinus sp. (lupinus), Medicago sp. (alfalfa silvestre), Malva sp. (malva de quesitos), Anoda sp. (malva cimarrona), Oxalis sp. (oxalis), Portulaca oleracea (verdolaga), Datura sp. (toloache), Commelina sp. (commelina), Marrubio sp. (marrubio) . En el Valle de Huamantla están presentes las dos razas de M. chitwoodi la raza 1 se detectó en la unidad de riego Cuapiaxtla número 3, del municipio de Cuapiaxtla y la raza 2 en los municipios de Huamantla, Altzayanca, Cuapiaxtla y El Carmen Tequexquitla.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Protección Vegetal)