Frigoconservación poscosecha y atmósferas modificadas en higo (Ficus carica L.)
Frigoconservación poscosecha y atmósferas modificadas en higo (Ficus carica L.)
dc.contributor.advisor | Martínez Damián, Ma. Teresa | |
dc.contributor.author | Cruz Arvizu, Omegar | |
dc.contributor.other | Colinas León, María Teresa Beryl | |
dc.contributor.other | Ramírez Ramírez, Sweetia Paulina | |
dc.date.accessioned | 2023-04-26T17:17:02Z | |
dc.date.available | 2023-04-26T17:17:02Z | |
dc.date.issued | 2018-12 | |
dc.description | Tesis (Maestría en Ciencias en Horticultura) | |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo fue evaluar diferentes parámetros de calidad de la fruta de higo (Ficus carica L.) a medida que se incrementa el tiempo de almacenamiento en dos empaques (clamshell y charola de unicel con pliofilm) y dos temperaturas (1 °C y 25 °C). Se encontró que para el caso de sólidos solubles el efecto de los empaques no fue notable, sin embargo, en relación con temperaturas (1 °C y 25 °C) se presentó un fuerte contraste. En lo que respecta a fenoles y antocianinas, se incrementó la concentración a medida que transcurría el tiempo de almacenamiento de 21.1 a 37.2 (mg ácido gálico/100 g) y de 101,6 a 116.1 (mg Cianidina-3- glucósido/100 g) a 3 días de almacenamiento y alcanzaron el máximo contenido posterior a la madurez de consumo, para estos compuestos el mejor empaque es aquel que mantiene un balance de gases para evitar su degradación; como la charola de unicel con pliofilm. El contenido de vitamina C (ácido ascórbico) presentó diferencias solo el día 9, siendo los tratamientos con bajas temperaturas las que obtuvieron valores más bajos, 2.9 respecto a 3.25 mg ácido ascórbico/100 g. La firmeza fue casi constante en 15 días de almacenamiento en los tratamientos a 1 °C (7.64 a 7.9 N), opuesto a los que se encontraban a temperatura ambiente; fue posible notar el deterioro a los 3 días, caso similar con la variable pérdida de peso. Contrario a lo ocurrido en los higos almacenados a temperatura ambiente, el uso de bajas temperaturas permitió mantener con cambios mínimos las características consideradas en la escala hedónica. Estos resultados permiten ver a la refrigeración y al empaque como herramientas útiles para mantener la calidad de los productos frutícolas; en todo lo que esto se refiere. | |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/1986 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | |
dc.subject | Temperatura, permeabilidad, almacenamiento, firmeza y fenoles | |
dc.title | Frigoconservación poscosecha y atmósferas modificadas en higo (Ficus carica L.) | |
dc.type | Thesis |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: