Caracterización de Phytophthora infestans (Mont.) de Bary en especies silvestres de Solanum en el Valle de Toluca, México

dc.contributor.advisor Lozoya Saldaña, Héctor
dc.contributor.author Perales Rosas, Daniel
dc.contributor.other Fernández Pavía, Silvia Patricia
dc.contributor.other Valadez Moctezuma, Ernestina
dc.date.accessioned 2024-09-27T20:51:40Z
dc.date.available 2024-09-27T20:51:40Z
dc.date.issued 2003-06
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Protección Vegetal)
dc.description.abstract A fin de determinar posible especificidad hospedante-patógeno, en el verano del 2000 se obtuvieron aislamientos de infecciones naturales de P. infestcins (P.i.) de seis especies silvestres de Solanum en el valle de Toluca. Los aislamientos se caracterizaron mediante determinación del grupo de compatibilidad (G.C.), sensibilidad al metalaxil y presencia de las enzimas glucosa-6-fosfato isomerasa (Gpi) y peptidasa {Pep). También se registró la severidad de la enfermedad en cada una de las especies de Solanum. S. phureja y S. acaule mostraron diversos grados de severidad de la enfermedad entre individuos de cada población. El resto de las especies fueron resistentes al patógeno. De 24 aislamientos de S. phureja se obtuvieron 13 genotipos multiloei, sobresaliendo el genotipo A2 100/100 Gpi y 100/100 Pep, con una frecuencia de 22% y la proporción AT.A2 fue de 0.6:1. Se encontraron nueve genotipos multiloei de la población de P.i. obtenida de S. acaule, de los cuales también el 22 % fue A2, 100/100 Gpi y 100/100 Pep, con una proporción G.C. 1:1. En S. bulbocastanum no sobresalió algún genotipo en especial y el único G.C. fue Al . En S. caripense tampoco predominó algún genotipo y la proporción de G.C. A1:A2 fue de 0.25:1. En S. muricatum el único genotipo presente fue Al 86/100, 92/100 {Gpi, Pep), correspondiente al US-1, y los dos aislamientos de S. andreanum aquí incluidos fueron Al, 86/100 Gpi y 100/100 Pep. S. phureja y S. acaule fueron las especies con mayor frecuencia de aislamientos altamente resistentes a metalaxil (MI-IR) y en menor proporción los de S. caripense y S. muricatum. Los aislamientos de S. bulbocastanum y S. andreanum, ambas resistentes a P. i., fueron Al y susceptibles a metalaxil, considerándose como potenciales fuentes de resistencia contra el oomiceto. Todos los aislamientos homotálicos fueron altamente resistentes a metalaxil (MHR), y con excepción de S. muricatum, nose observó especificidad hospedero-patógeno.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/3636
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.subject Grupo de compatibilidad, isoenzimas, metalaxil, Solanum spp., P. infestans
dc.title Caracterización de Phytophthora infestans (Mont.) de Bary en especies silvestres de Solanum en el Valle de Toluca, México
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
mcpv_prd-03.pdf
Size:
1.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
Thumbnail Image
Name:
mcpv_prd-03.jpg
Size:
121.07 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: