Disponibilidad del recurso hídrico en el Estado de San Luis Potosí
Disponibilidad del recurso hídrico en el Estado de San Luis Potosí
Date
2015-11
Authors
Gallegos Cedillo, Jesús
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
El agua es un recurso invaluable para todas las
naciones y a medida que aumenta la
competencia por la misma, se degradan los
recursos naturales, aumenta la escasez, el
desperdicio y la contaminación, a tal grado que se
le considera recurso limitante del desarrollo. El
objetivo principal fue determinar la disponibilidad
y distribución del recurso hídrico en el estado de
San Luis potosí. Se analizaron 108 estaciones
climatológicas con 27 y 16 años de información
diaria de precipitación (+85%), temperatura
máxima y mínima respectivamente. Se calcularon
los datos faltantes con el método del U.S.
National Weather Service. Se definió la estación
de crecimiento (EC) de acuerdo a las fechas del
calendario juliano, con el programa Instat v.3.37,
los criterios fueron: cuando se presenten más de
20 mm de precipitación en 1 o 2 días
consecutivos después del primero de: Enero,
marzo, Abril, mayo o junio, sin sequía de 9 días o
más dentro de los siguientes 30 días
consecutivos; fin de la estación de crecimiento
(FEC): después del primero de agosto o
septiembre, donde la humedad en el suelo es
cero. La duración se obtuvo de la diferencia FEC
IEC. También, se determinó con el balance
hídrico simple. Se obtuvo el número total de días
lluviosos, precipitación total durante la EC,
precipitación máxima en 24 horas (P24) y el día
juliano de la P24. Con la distribución normal se
determinaron las probabilidades al 20, 40, 60 y
80%. Se generó cartografía que representa la
información de manera temporal y espacial,
esencial para la planeación de agricultura de
temporal. El sur del estado concentra alto
potencial de adaptación. Las condiciones de
menor potencial se presentan al norte,
noroccidente y centro de San Luis Potosí.
Description
Tesis (Maestría en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua)
Keywords
Balance hídrico, estación de crecimiento, Instat, cartografía