Ecogeografía y diversidad morfológica del género Crataegus L. en México, con base en características de semillas y endocarpios

dc.contributor.advisor Nieto Ángel, Raúl
dc.contributor.author Vera Sánchez, Karina Sandibel
dc.contributor.other Barrientos Priego, Alejandro F.
dc.contributor.other Martínez Solís, Juan
dc.contributor.other Parra Quijano, Héctor Mauricio
dc.contributor.other González Andrés, Fernando
dc.date.accessioned 2023-04-26T19:13:24Z
dc.date.available 2023-04-26T19:13:24Z
dc.date.issued 2018-05
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Horticultura)
dc.description.abstract La diversidad de las plantas es la base de la seguridad alimentaria, contribuye a la productividad sostenibilidad y estabilidad de los sistemas agrícolas. La preocupación por su acelerada pérdida debido a las condiciones generadas por el cambio climático y uso de suelo, ha potenciado el diseño de metodologías para promover su conservación. Como herramientas para orientar y optimizar estrategias de manejo y conservación de los recursos genéticos de tejocote (Crataegus spp.), en esta investigación se realizó el mapeo de la diversidad morfológica de semillas y endocarpios y de la diversidad ecogeográfica de los sitios de recolección de 57 genotipos tejocote. También se identificaron áreas prioritarias para la conservación in situ de su diversidad a través de un Análisis Espacial Multi-Criterio. Toda vez que el tejocote representa un alto valor económico y cultural para los mexicanos, así como un potencial para uso industrial y para consumo en fresco. Aunque es considerado todavía un frutal de recolección, la superficie con nuevas plantaciones y su actividad comercial están incrementando, por lo que su diversidad se encuentra en riesgo de reducción. Como resultados, la diversidad ecogeográfica y fenotípica presentan una asociación que puede ser útil en la planeación de estrategias de conservación y en la identificación de germoplasma con características adaptativas sobresalientes, sin antes realizar evaluaciones morfológicas o agronómicas. Las áreas prioritarias para la conservación in situ de tejocote silvestre se ubicaron en Chiapas, Estado de México y Morelos, éstas están dadas por la riqueza de especies, diversidad fenotípica y ecogeográfica. Mientras que para tejocote cultivado fueron dadas por el número de variedades cultivadas, número de usos, áreas con agricultura temporal y diversidad fenotípica y ecogeográfica. Estas áreas se situaron en Puebla y en menor proporción en Veracruz y Chiapas.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/2000
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.subject Diversidad fenotípica, conservación, tejocote, análisis multicriterio, áreas prioritarias
dc.title Ecogeografía y diversidad morfológica del género Crataegus L. en México, con base en características de semillas y endocarpios
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
mch_vsks-18.pdf
Size:
5.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
Thumbnail Image
Name:
mch_vsks-18.jpg
Size:
126.6 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: