Construcción participativa de la definición de comunidades locales en el ámbito de la agenda climática

dc.contributor.advisor Márquez Rosano, Conradp
dc.contributor.author Sánchez Valle, Gustavo
dc.contributor.other Chapela y Mendoza, Gonzalo
dc.contributor.other Santos Cervantes, Cristóbal
dc.date.accessioned 2022-02-22T15:54:18Z
dc.date.available 2022-02-22T15:54:18Z
dc.date.issued 2021-12
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional) es_MX
dc.description.abstract La construcción de una agenda climática es un buen ejemplo de que la construcción de sistemas de gobernanza de bienes comunes requiere de la participación y consensos entre los principales actores -gubernamentales y no gubernamentales que inciden en un problema y que las acciones aisladas no son suficientes para revertir procesos como el calentamiento global. La presente investigación aborda el problema de la falta de participación de un importante sector de actores -conocido como Comunidades Locales- en el ámbito de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), derivado de la ausencia de criterios que permitan su identificación o autoidentificación que les permitan ejercer derechos que ya les han sido reconocidos. Utilizando como referente teórico el marco de Análisis y Desarrollo Institucional (IAD) sobre recursos de uso común (RUC) y como metodología la Investigación Acción Participativa (IAP), esta investigación busca documentar y contribuir a la construcción de la identidad de las Comunidades Locales en América Latina y de otras regiones del mundo en un proceso global ligado a las discusiones sobre cambio climático y al papel que desempeñan los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales en la conservación y manejo de ecosistemas forestales. El trabajo parte de las limitaciones y potencialidades de la gobernanza construida en torno al sistema climático global como un recurso de uso común a nivel global y se analiza el proceso de construcción colectiva por parte de organizaciones comunitarias en América Latina y la propuesta de una definición de Comunidades Locales que contempla criterios claros de identificación y autoidentificación y que busca ser funcional para efectos de la acreditación de este sector en la CMNUCC y para incidir en el marco jurídico-normativo y las políticas públicas a nivel nacional. es_MX
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT es_MX
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.12098/1079
dc.language.iso es es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo es_MX
dc.rights Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ *
dc.subject Comunidades locales es_MX
dc.subject Identificación es_MX
dc.subject Autoidentificación es_MX
dc.subject CMNUCC es_MX
dc.subject RUC es_MX
dc.title Construcción participativa de la definición de comunidades locales en el ámbito de la agenda climática es_MX
dc.type Thesis es_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
mcdrr_svg-21.jpg
Size:
165.04 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
Thumbnail Image
Name:
mcdrr_svg-21.pdf
Size:
534.31 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: