Mercados de agua y costos de transacción en México
Mercados de agua y costos de transacción en México
dc.contributor.advisor | Valdivia Alcalá, Ramón | |
dc.contributor.author | Bastida Miranda, Mayra Beatriz | |
dc.contributor.other | Hernández Ortiz, Juan | |
dc.contributor.other | Sangerman Jarquín, Dora María de Jesus | |
dc.contributor.other | Botello Aguillón, César | |
dc.date.accessioned | 2023-11-30T17:57:26Z | |
dc.date.available | 2023-11-30T17:57:26Z | |
dc.date.issued | 2023-12 | |
dc.description | Tesis (Doctorado en Ciencias en Economía Agrícola) | |
dc.description.abstract | En México, la gestión de los recursos hídricos enfrenta desafíos significativos debido a la creciente escasez de agua y la sobreexplotación de acuíferos. A pesar de contar con una infraestructura hídrica desarrollada, la distribución desigual de las precipitaciones y la variabilidad climática agudizan la crisis. La agricultura, un sector clave en la economía mexicana, es particularmente dependiente del agua, lo que intensifica la presión sobre los recursos hídricos. En este contexto, la implementación de Mercados de Agua se presenta como una estrategia crucial para mejorar la eficiencia en el uso del recurso. El objetivo de esta investigación fue analizar cómo están diseñados los mercados de agua en México, así como analizar si actualmente están siendo realmente usados para llevar a cabo transferencias de derechos de agua. Se realizó un estudio amplio de revisión de modelos de mercados de agua en el mundo, considerando los casos de mayor éxito, y se comparó con los arreglos institucionales que se presentan en el caso mexicano, posteriormente se tomaron registros en el REPDA para conocer la situación de las transferencias de derechos de agua a través del Banco de Agua en el estado de Guanajuato. Los resultados mostraron que México se encuentra en una fase madura de gestión hídrica, sin embargo las instituciones de mercados y bancos de agua se encuentranen fase inmadura, igualmente de la revisión de los registros de transmisión de derechos de agua en Guanajuato, se observó que actualmente se presenta una oferta de agua equivalente a 4.17 hm3, frente a una demanda de agua correspondiente a 36.69 hm3, lo que se traduce en un déficit de 32.5 hm3 de agua, sin que ninguno de los bancos de agua actualmente en funcionamiento pueda satisfacer su demanda. | |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/2978 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | |
dc.subject | Asignación de recursos hídricos, bancos de agua, costos de transacción, diseño institucional, mercados de agua, REPDA | |
dc.title | Mercados de agua y costos de transacción en México | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- dcea_bmmb-23.pdf
- Size:
- 2.44 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Tesis en formato PDF
No Thumbnail Available
- Name:
- dcea_bmmb-23.jpg
- Size:
- 125.05 KB
- Format:
- Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
- Description:
- Portada de tesis
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: