Propuestas agroforestales y policultivos como alternativas de conservación de los recursos naturales en la microregión de Huicá, La Libertad, Huehuetenango, Guatemala C.A.

Date
1998-05
Authors
López López, Hugo Francisco
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
El presente estudio se realizó durante los años de noviembre de 1995 a septiembre de 1997. El mismo consta de seis capítulos, de la siguiente forma: en el capítulo I se da a conocer los orígenes de los planteamientos sobre Desarrollo Sustentable, cuándo se inicia y porque surge?, también los enfoques que se tienen del mismo desde diferentes perspectivas, se relata cómo se concibe el desarrollo sustentable y sostenible en Guatemala: desde el Estado a través de Proyectos de Desarrollo que se tienen asignados al Ministerio de Agricultura, de los organismos internacionales a través de la Unión Europea y de las Organizaciones Sociales, tomando como ejemplo la Asociación CDRO del departamento de Totonicapán. Finalmente se da a conocer la necesidad que existe de encontrar soluciones macrorregionales a los problemas de deterioro de los recursos naturales mediante la implementación de prácticas agrícolas sostenibles y que puedan servir de modelo para el desarrollo de otras microrregiones. En el segundo capítulo se realiza una breve caracterización del área que fue objeto del estudio, geografía, ubicación, características sociales, económicas, culturales y políticas que se presentan en la microrregión, los principales cultivos y las relaciones que tienen los habitantes con los mercados locales y regionales. En el tercer capítulo se realiza un análisis de la situación actual de los recursos naturales en las localidades que conforman la microrregión, tomando como base la encuesta, las observaciones y los recorridos de campo realizados. Se describe el uso actual del suelo, las características generales de los mismos, clasificación de los sistemas de cultivo y el destine de la producción. Uso del bosque y agua, la tendencia de los mismos y las repercusiones que están ocasionando a nivel internacional. Se da a conocer una tipología de productores presentes en el área de estudio. Los dos capítulos anteriores son importantes, ya que de los mismos se deriva una serie de necesidades que atender, sin embargo, en el estudio se da mayor peso de análisis a las actividades agrícolas y forestales que realizan los habitantes del área. El capítulo cuarto describe conceptos básicos de los sistemas agroforestales y de policultivos, su importancia, las características y las ventajas de la implementación en las unidades de producción. Así mismo se da a conocer los sistemas agroforestales y de policultivos tradicionales presentes en el área pero que no se brinda atención y que se pueden aprovechar como potenciales y mejorarlos como iniciativas de Desarrollo sostenible a nivel local. El capítulo cinco en base al análisis realizado se hace la propuesta final tanto de los sistemas agroforestales como de policultivos para ser implementados en el área de estudio. Estas se fundamentaron con el análisis de suelos realizado y las recomendaciones técnicas brindadas por el laboratorio de suelos. Así mismo se describe las características generales de cada cultivo a implementar. Finalmente se sugiere como la organizac10n de productores, los organismos de cooperación técnica o el Estado pueden implementar las propuestas planteadas en el área de estudio. Con el presente estudio se deja constancia de la situación actual de los recursos naturales de la microrregión de Huicá y las potencialidades que existen para mejorar los mismos desde la organización de productores. Con la finalidad de hacer sostenible la unidad de producción y tratar de insertar a los agricultores en los mercados regionales e internacionales en el futuro. Obteniendo ingresos económicos adicionales que permita mejorar el nivel de vida de los pobladores del área que fue estudiada. Así como servir de modelo para la protección de los recursos naturales de un área determinada, a otras zonas que logren conocer la importancia que representa la implementación de sistemas agroforestales, para el cultivo de maíz y de policultivos en café, para practicarlo en su propia unidad de producción, brindándole sustentabilidad al sistema.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional)
Keywords
Desarrollo sustentable, recursos naturales, Microregi6n de Huicá, Unión de Pequeños Productores de Café, sistemas agroforestales
Citation