Actividad biológica de péptidos obtenidos a partir de proteína de hormiga chicatana (Atta mexicana)
    
  
 
 
  
  
    
    
        Actividad biológica de péptidos obtenidos a partir de proteína de hormiga chicatana (Atta mexicana)
    
  
Date
    
    
        2022-10-25
    
  
Authors
  Soto Felix, Daniela
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
    
    
        Universidad Autónoma Chapingo
    
  
Abstract
    
    
        El crecimiento acelerado de la población mundial ha generado la necesidad de 
incrementar la producción de alimento de origen animal, lo cual, produce un 
impacto negativo en el medio ambiente, los recursos hídricos y la biodiversidad. 
Los insectos se han destacado por su alto contenido de proteína, por tanto, 
pueden considerarse como una alternativa nutricional sustentable al aporte de 
proteína para el consumo humano. Este trabajo, tuvo como objetivo evaluar la 
calidad nutricional de la harina de hormiga (HH) chicatana (Atta mexicana), así 
como la actividad biológica de sus hidrolizados enzimáticos, obtenidos mediante 
digestión gastrointestinal simulada in vitro (DGIS). Como resultado, se obtuvo 
que la HH presenta un alto contenido de proteínas biodisponibles por su alto 
porcentaje de digestibilidad (93.46 ± 0.47 %). Son fuente de aminoácidos 
esenciales como Leu y Lys, así como aminoácidos no esenciales (Glu, Asp, Pro) 
de importancia metabólica. Adicionalmente, por medio de una técnica de 
cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) con resonancia de ciclotrón de 
iones por transformada de Fourier con espectrometría de masas por resonancia 
magnética (FT-ICR-MRMS), se encontraron secuencias peptídicas (HLP, 
FLGGLMK) resistentes al proceso de hidrólisis enzimática (DGIS); así como 
nuevos péptidos (LWPL, AMGFVGMR) con diversas actividades biológicas. El 
proceso de DGIS incrementó los porcentajes de inhibición de la enzima α-amilasa 
y mantuvo constante la inhibición de la enzima convertidora de angiotensina I 
(ECA-I) así como del radical ABTS. La disminución observada en la actividad 
antioxidante sobre el radical DPPH, se atribuyó a la pérdida de compuestos 
fenólicos totales (CFT) durante el proceso de hidrólisis. Esta investigación, hasta 
nuestro conocimiento constituye el primer reporte sobre péptidos bioactivos 
derivados de HH, demostrando su potencial como una fuente de moléculas 
capaces de generar beneficios fisiológicos y, en consecuencia, surge el interés 
de incorporarlos en la formulación de alimentos funcionales.
    
  
Description
    
    
        Tesis (Maestría en Ciencia y Tecnología Agroalimentaria)
    
  
Keywords
    
    
        Atta mexicana, péptidos, actividad antioxidante, actividad antidiabética, actividad 
antihipertensiva.