Caracterización de Phytophthora infestans (Mont.) de Bary y evaluación de los componentes de resistencia en variedades de papa (Solanum tuberosum L.)
Caracterización de Phytophthora infestans (Mont.) de Bary y evaluación de los componentes de resistencia en variedades de papa (Solanum tuberosum L.)
Date
2002-12
Authors
Guzmán Galindo, Leonel
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
A fin de caracterizar e identificar la posible relación de las cepas de P. infestans con el hospedante de origen, a aislamientos obtenidos de las variedades de papa Alpha, Rosita, Norteña, Monserrat y Michoacán se les determinó su tipo de compatibilidad, el genotipo para las isoenzimas Glucosa-6-fosfato isomerasa (Gpi) y Peptidasa (Pep) y la sensibilidad al metalaxil. En laboratorio e invernadero se evaluó el periodo latente, el área de la lesión y la capacidad de esporulación sobre Alpha, Norteña y Rosita con aislamientos obtenidos de ellas mismas. No se observó predominancia de alguno de los tipos de compatibilidad en relación con el grado de resistencia genética de los hospedantes (A1 :A2, respectivamente, Alpha, susceptible, 1:1.5; Rosita, intermedia, 1.5: 1; Norteña, resistente, 1:1; Monserrat, resistente, 1:2; y Michoacán, resistente, 5:1 ). Los genotipos multilocus más comunes (tipo de compatibilidad e isoenzimas Gpi y Pep) fueron el A1, 86/100, 1001100 (37% del total) para los aislamientos de Alpha, Rosita, Norteña y Michoacán y el A2, 86/100, 100/100 (8 % del total) para los de Monserrat. Todos los genotipos encontrados en este estudio han sido previamente reportados. De igual manera, el grado de sensibilidad al metalaxil no varió con respecto a reportes anteriores. En laboratorio los mayores porcentajes de área dañada los mostró la variedad Rosita con aislamientos de ella misma y de Alpha (91.7 y 86.9%, respectivamente), seguida por Alpha con aislamiento de Rosita (74.6 %), aunque sin diferencias estadísticas entre ellos. La cepa de Alpha presentó el mayor número de esporangios/ml inoculada en ella misma (168, 170) y en Rosita (101,000). En invernadero el área más dañada se obtuvo en los hospedantes Norteña y Alpha con el inóculo de Rosita, seguida por las tres variedades inoculadas con el aislamiento de Norteña, sin diferencia estadística en este subgrupo (39.3-31.5 %). Además, los aislamientos de Rosita inoculados en plantas de Alpha también indujeron la mayor esporulación (151 ,500 esporangios/ml) seguidos por el aislamiento de Alpha inoculado en ella misma (11 0,830). La agresividad de los aislamientos sobre todas las variedades mostró la falta de especificidad hospedero/patógeno.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Protección Vegetal)
Keywords
Compatibilidad, isoenzimas, metalaxil, resistencia