Índices de contaminación atmosférica y productividad de vacas Jersey y sus cruzas con Holstein en pastoreo

dc.contributor.advisor García Muñiz, José Guadalupe
dc.contributor.author Cáceres Ocampos, Luisa María Elvira
dc.contributor.other Lara Bueno, Alejandro
dc.contributor.other Miranda Romero, Luis Alberto
dc.date.accessioned 2023-05-03T18:36:45Z
dc.date.available 2023-05-03T18:36:45Z
dc.date.issued 2015-12
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Innovación Ganadera)
dc.description.abstract La fermentación in vitro representa una técnica útil y asequible para valorar la degradabilidad y emisión de gases de efecto invernadero (GEI) de insumos utilizados para la alimentación de rumiantes. Aunado a ello, avances metagenómicos sugieren interacción del huésped y el microbioma ruminal, por lo que el objetivo general de la presente investigación fue evaluar el efecto de la pradera (mixta de gramínea-leguminosa vs. avenal), del tipo de forraje (ofrecido vs. residual), del genotipo (Jersey (JY) y sus cruzas con Holstein (HJ)) y sus interacciones significativas sobre mediciones repetidas de variables de fermentación in vitro y productividad a 24 horas en un sistema de producción de leche en pastoreo. En el capítulo 3.1 los forrajes y el líquido ruminal de cada vaca y genotipo fueron incubados para obtener la materia seca digerida por día (MSDd) y los volúmenes in vitro de CO2 y CH4 + gases menores. A partir de estos gases se calcularon los índices de contaminación atmosférica (ICAs) específicos por CH4, CO2 (ICH4 e ICO2) y total (ICAT) por día y expresados en función de la producción diaria de leche (PL), proteína (PROT) y grasa (GRAS). En conclusión, la pradera tuvo efecto consistente sobre los ICAs diarios y en función a la productividad, masa de forraje y genotipo sobre la digestibilidad y el genotipo sobre proteína-grasa de la leche, sin interacciones significativas de estos efectos sobre las variables de estudio. En el capítulo 3.2 se evaluó la digestibilidad in vitro de la materia seca del forraje (DIVMS24) incubándola también por animal y genotipo, presentándose efecto del tipo de forraje (ofrecido>residual), genotipo (JY>HJ) y la interacción significativa del genotipo y día de muestreo (64.2, 60.8% para JY y 54.0, 57.4% para HJ en pradera mixta y avenal respectivamente, e.e.d=1.31), concluyéndose que el genotipo JY presenta mayor capacidad para aprovechar las praderas del sistema de pastoreo.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/2063
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.subject Fermentación in vitro; digestibilidad; GEI, Jersey; Cruzas
dc.title Índices de contaminación atmosférica y productividad de vacas Jersey y sus cruzas con Holstein en pastoreo
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
mcig_cclme-15.jpg
Size:
94.08 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
Thumbnail Image
Name:
mcig_cclme-15.pdf
Size:
2.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: