Caracterización morfológica y poscosecha de ocho líneas de chile manzano (Capsicum pubescens R. y P.)

Date
2014-06
Authors
Torres José, Joaquín
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Se estudió la morfología de ocho líneas (L1, L2, L3, L4, L5, L6, L7 y L8) de chile manzano (Capsicum pubescens R. y P.) con base en los caracteres de descripción varietal para el género Capsicumjunto con la calidad poscosecha. Se cultivó en condiciones de invernadero e hidroponía a una altitud de 2240 m, en el campo experimental de la Universidad Autónoma Chapingo. Las plantas se establecieron en un diseño experimental completamente al azar con 18 repeticiones, la unidad experimental y de muestreo consistió de una planta. Para la determinación de la calidad poscosecha los frutos se evaluaron a los 1, 3, 5, 7 y 9 días después de la cosecha. Los resultados mostraron que las diferentes variables cualitativas de los caracteres morfológicos de las ocho líneas son muy homogéneos en la gran mayoría de ellos, las únicas que presentan diferencias es en la forma de la hoja, donde la L3 presenta una forma oval alargada, esta misma línea junto con la L2 y la L4 no presentan cavidad peduncular. Asimismo, la L3 es la única que cuenta con un ápice en forma redondeada, razón por la cual el fruto de la misma presenta una forma trapezoidal. Es decir, la L3 sale del promedio en cuanto a caracteres morfológicos con respecto a las otras líneas evaluadas. En lo que respecta a tallo, hoja y fruto, en todas sus variables cuantitativas existen diferencias estadísticas significativas en las comparaciones de medias para todas las variables, siendo la variable longitud de fruto (LF) y ancho de fruto (AF) donde las líneas L1, L3 y L8 son las de mayor tamaño. Para la variable número de lóculos (NL) las líneas L4 y L8 presentan alrededor de 4 lóculos por fruto en tanto que la de menor valor fue la L7 con promedio de 2.4 lóculos por fruto. La caracterización poscosechade los frutos se realizó con base en pérdida fisiológica de peso, brillo, tonalidad y pureza del color, sólidos solubles totales, acidez titulable, pH y firmeza. La L3 fue la mejor en cuanto a firmeza con un valor de 3.2632 kg-f y la L5 con el valor más bajo con 1.8613 kg-f. En cuanto a sólidos solubles totales (SS) la L7 presentó 9.5467 °Brix. Mientras que para la variable pérdida de peso las líneas L6 y L7 fueron las que más se deshidrataron, con valores de 21.000 g y 20.0037g, respectivamente. No obstante que la L6 a pesar de que perdió peso, mantuvo la segunda firmeza más alta. Las variables acidez titulable y pH las que a pesar de que muestran diferencias significativas en sus comparaciones múltiples de medias, los valores son más homogéneos. Considerando el estudio morfológico y el de poscosechase concluye quela L3sobresale positivamente en los caracteres evaluados, seguidos por la L1, L6 y L8.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Horticultura)
Keywords
caracterización morfológica, evaluación poscosecha, chile manzano.
Citation