Detección especifica del carbón parcial del trigo (Tilletia indica Mitra), usando la reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
Detección especifica del carbón parcial del trigo (Tilletia indica Mitra), usando la reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
dc.contributor.advisor | Romero Cova, Sebastián | |
dc.contributor.author | Hernández Hernández, María del Rocío | |
dc.contributor.other | Frías Treviño, Gustavo Alberto | |
dc.contributor.other | Zapote Martínez, Carlos Ángel | |
dc.date.accessioned | 2025-04-21T17:31:34Z | |
dc.date.available | 2025-04-21T17:31:34Z | |
dc.date.issued | 2001-08 | |
dc.description | Tesis (Maestría en Ciencias en Protección Vegetal) | |
dc.description.abstract | Tilletia indica Mitra, es el agente causal del carbón parcial del trigo (Friticum aestivum L.). Por muchos afios, el trigo ha sido el cereal al que se le dedica la mayor superficie de siembra a nivel mundial; en México, es uno de los cereales más importantes después del maíz, El diagnóstico de carbones en el Centro Nacional de Referencia de Diagnóstico Fitosanitario, se realiza por técnicas morfología y tamaño de teliosporas. Sin embargo, cuando se trata de realizar el diagnóstico de una enfermedad, cuyo patógeno es morfológicamente similar a varias especies, su identificación resulta muy difícil. En años recientes, se han desarrollado diversas técnicas basadas en la comparación de los ácidos nucleicos: marcadores moleculares, análisis de secuencias de DNA (secuenciación) y la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Esta última utiliza DNA, permitiendo mayor confiabilidad que las técnicas de diagnóstico tradicionales. El objetivo del presente trabajo fue estandarizar la PCR para la detección de 7. indica patógeno. Se evaluaron cuatro métodos de extracción de DNA (CTAB, Dellaporta et al., 1983, PlantDNAzol Reagent8 y Nucleón PhytopureO), de diferentes tejidos (micelio, teliosporas y grano con diferentes grados de infección). Para la PCR, se probaron diferentes parámetros de reacción (MgCl,, Taq polimerasa GIBCO BRL, oligonucleótidos, DNA y temperaturas de anillamiento), se utilizaron un par de oligomucleótidos específicos para T. indica (TIL7M1 5- TCCCCTTGGATCAGAACGTA-3” y TIITM2 5*-AGAAGTCTAACTOCCCECTCT- 3”) derivados de la clona pTIMD17. La especificidad de éstos, fue evaluada con 7. trifici y T. barclayana. El método más eficiente fue el CTAB, para los tejidos probados y para teliosporas de las otras especies, Con estos oligonucleótidos se obtuvo un fragmento esperado de 825 pb en T. indica. Estos resultados demuestran la aplicación de la técnica como una herramienta adicional y confiable en el diagnóstico de T. indica. | |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/4026 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | |
dc.subject | Tilletia indica, diagnóstico, PCR | |
dc.title | Detección especifica del carbón parcial del trigo (Tilletia indica Mitra), usando la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: