Maestría en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua
Permanent URI for this collection
El posgrado hace énfasis en una sólida formación analítica, lógica y matemática de sus estudiantes, para proponer soluciones formales a problemas del campo mediante la aplicación de métodos estadísticos, modelos matemáticos e inteligencia artificial.
Browse
Browsing Maestría en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua by Author "Alonso Sánchez, Homero"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemErosión hídrica en una microcuenca de montaña en la costa de Chiapas, México(Universidad Autónoma Chapingo, 2012-10) Zeledón Vílchez, Efraín Alberto ; Ibáñez Castillo, Laura Alicia ; Arteaga Ramírez, Ramón ; Alonso Sánchez, HomeroLas cuencas costeras del estado de Chiapas en México generan grandes cantidades de escurrimientos y sedimentos. La combinación de áreas con pendientes pronunciadas, grandes intensidades de lluvia y malas prácticas de manejo, generan vulnerabilidad a la erosión hídrica. Las cuencas montañosas significan un gran reto para la modelación; la mayoría del software para estimar erosión hídrica, caso SWAT, han sido desarrollados para zonas con pendientes media de cuenca menor al 25% por lo que, al momento de extrapolar estas metodologías se encuentran debilidades al estimar los factores longitud y pendiente de las ecuaciones manejadas para estimar la erosión. Este estudio fue desarrollado con el modelo WEPP (2010.1) y tiene como objetivo principal desarrollar una alternativa para estimar la erosión hídrica en una cuenca de montaña en el estado de Chiapas, generada por diez eventos de tormentas ocurridos durante el 2011. La información correspondiente a precipitaciones y escurrimientos fue extraída de estaciones de medición localizadas en la cuenca. Los datos de suelos fueron obtenidos por muestreos in situ y posterior análisis. Los datos de cobertura vegetal y prácticas de manejo fueron obtenidos también in situ. Se identificaron dos tipos de usos de suelo: Acahual y Café (Coffea arabica). Los archivos de perfiles de ladera se elaboraron con levantamiento topográfico disponible. WEPP se calibró para escurrimientos; no se calibró para sedimentos ya que no se dispuso de información disponible de calidad. En lo general se encontró que el modelo WEPP en su versión de simulación de evento único subestima los escurrimientos calculados con la ecuación de Green-Ampt. Se recomienda pasar a una etapa de calibración por sedimentos.
-
ItemEstudio del impacto del cambio climatico en la erosión con un modelo hidrológico: caso Nevado de Toluca(Universidad Autónoma Chapingo, 2009-07) Alonso Sánchez, Homero ; Diakite Diakite, Lamine ; Reyes Ramírez, Aurelio ; Coras Merino, Pablo MiguelEn este trabajo se evalúa el impacto del cambio climático sobre la erosión mediante el uso de un modelo hidrológico adaptado de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (EUPS) y de una serie multitemporal de imágenes multiespectrales LANDSAT y SPOT de la década de los 80´s y 2000. Esta evaluación se realizo en 52 microcuencas localizadas alrededor del volcán Nevado de Toluca. Los resultados indican que 36 de las 52 microcuencas presentan un incremento promedio en la tasa de erosión de 25% y las 16 restantes mostraron un decremento debido a que tuvieron un cambio favorable en el uso del suelo.