Maestría en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua
Permanent URI for this collection
El posgrado hace énfasis en una sólida formación analítica, lógica y matemática de sus estudiantes, para proponer soluciones formales a problemas del campo mediante la aplicación de métodos estadísticos, modelos matemáticos e inteligencia artificial.
Browse
Browsing Maestría en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua by Author "Arteaga Tovar, Ramon Eduardo"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemEfecto de la operación de compuestas en el régimen no permanente en canales de riego(Universidad Autónoma Chapingo, 2010-07) Aguilar Cabrera, José Juan ; Arteaga Tovar, Ramon Eduardo ; Carrillo García, Mauricio ; Ibáñez Castillo, Laura AliciaEn el presente trabajo se efectúa una valoración del efecto que se tiene en el régimen no permanente del agua en los canales ante la operación de compuertas, ya sea en represas o en tomas laterales, que origina oscilaciones en el nivel del agua en los canales derivando en pérdidas de agua a través de las estructuras de desfogue que se tienen en el sistema de distribución en los Distritos de Riego, las cuales se pueden reducir considerablemente si se introducen esquemas de automatización, ya que con esta tecnología se pueden operar de forma coordinada y con precisión, tanto represas como tomas laterales, en el manejo de las compuertas. Para definir el efecto de operar compuertas en el régimen no permanente en canales, se efectúa una investigación experimental a nivel laboratorio en un modelo de canal de riego que reúne las características de un sistema de distribución, se realizaron cierres y aberturas en compuertas de represas y tomas laterales, para cada uno de estos se midieron los tirantes en todo el canal y se cuantifico el aumento o disminución de estos; obteniendo así los modelos representativos de las compuertas, calibración de los tramos de canal y observación del efecto en el régimen no permanente en el programa HEC-RAS.
-
ItemPlaneación participativa en la gestión integral de los recursos hídricos de la cuenca de Tecocomulco, Estado de Hidalgo(Universidad Autónoma Chapingo, 2007-07) Cruz López, Mariano ; Arteaga Tovar, Ramon Eduardo ; Gutiérrez Carrillo, Natalio ; Ibáñez Castillo, Laura A.La problemática de degradación de las cuencas hidrográficas, requieren considerar un conjunto de procesos que ocurren bajo la influencia de factores tanto naturales como antropogénicos. En este contexto, la aplicación de la metodología de planeación participativa (ZOOP), permitió determinar en este trabajo, la problemática, las necesidades y los objetivos que perciben directamente los habitantes de la cuenca para posteriormente elaborar el plan de gestión integrada de los recursos. El problema detectado, refiere la falta de un programa rector de desarrollo integral en la cuenca de Tecocomulco que considere acciones de conservación de suelo y agua, de ordenamiento territorial, de saneamiento y cuidado del medio ambiente; por ello, el plan de gestión, considera un proceso de intervención del medio físico relacionando los factores tecnológicos con los socioeconómicos, con estrategias y prioridades, recursos, responsabilidades y la coordinación de esfuerzos de todos los actores, hasta lograr el manejo sustentable de los recursos naturales.