Tesis
Permanent URI for this community
Esta comunidad se integra por las tesis de sus programas educativos
Browse
Browsing Tesis by Author "Acosta Ramos, Marcelo"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemActividad antifúngica y fitotóxica de los extractos vegetales de Tulbaghia violacea, Piper auritum, Capsicum chinense, Raphanus sativus, Brassica napobrassica, Dieffenbachia amoena, Nerium oleander(Universidad Autónoma Chapingo, 2016-06) Díaz Mota, María de los Ángeles ; García Mateos, María del Rosario ; Martínez Solís, Juan ; Acosta Ramos, Marcelo ; Serrato Cruz, Miguel Ángel ; Colinas León, Ma. Teresa Beryl ; Pérez Olvera, Ma. AntoniaLos aleloquímicos son metabolitos sintetizados principalmente por vegetales y participan en los mecanismos de defensa y comunicación entre especies; presentan actividad biológica contra hongos, bacterias, malezas, insectos, nematodos, entre otros. Estos productos naturales presentan ventajas con respecto a los plaguicidas sintéticos debido a que son biodegradables, no generan resistencia y provocan menos desequilibrios en el ecosistema. El objetivo del trabajo fue evaluar la actividad antifúngica de extractos vegetales in vitro sobre Colletotrichum gloeosporioides y Botrytis cinerea e in vivo sobre Sphaerotheca fuliginea y su actividad fitotóxica en semillas. Los extractos se obtuvieron mediante un equipo Soxhlet durante 48 h, se concentró a presión reducida en un rotaevaporador Büchi® y la naturaleza química de los metabolitos se identificó por cromatografía en capa fina. Se realizó análisis de varianza y comparación de medias de Tukey (P≤0.05). El extracto metanólico crudo de T. violacea a una concentración de 100 % fue el extracto que presentó el mayor (90 %) efecto de inhibición del crecimiento micelial en las cepas gris y rosa de Colletotrichum gloeosporioides, con una CI50 de 29.3 y 23.2 %, respectivamente. En B. cinerea el extracto que mostró los mejores resultados fue el de diclorometano de C. chinense porque a la concentración de 60 % afectó el crecimiento micelial en 52.4 % y una CI50 de 61.7 %. En contraste, P. auritum a la concentración de 100 % mostró una inhibición del crecimiento micelial de 60.2 % y una CI50 de 84.4 %, extractos que mostraron la presencia de alcaloides en el análisis fitoquímico. El extracto metanólico de B. napobrassica presentó el mayor efecto fitotóxico al inhibir la germinación (85 %) de la mayoría de las semillas y afectar el crecimiento de la longitud de raíz (92 % de inhibición) y longitud de la parte aérea (76 % de inhibición). Además, el extracto de T. violacea fue el que mostró la mayor efectividad biológica (32.8 %) en S. fuliginea en plántulas de pepino en condiciones de invernadero en comparación con los demás extractos evaluados (R. sativus, D. amoena y B. napobrassica). Se identificaron flavonoides, terpenoides y alcaloides en P. auritum; flavonoides en T. violacea; alcaloides en C. chinense y glucosinolatos en R. sativus y B. napobrassica.
-
ItemActividad fungicida in vitro de extractos orgánicos contra patógenos del tomate (Solanum lycopersicum)(Universidad Autónoma Chapingo, 2017-03) Bojórquez Vega, José de Jesús ; Acosta Ramos, Marcelo ; García Mateos, María del Rosario ; Serrato Cruz, Miguel Ángel ; Vargas Hernández, MateoLa utilización de extractos vegetales para el manejo de enfermedades fúngicas en tomate es un recurso técnico alternativo al empleo de fungicidas sintéticos. El objetivo de la investigación fue evaluar in vitro la actividad antifúngica de extractos metanólicos a partir de hoja de Argemone mexicana, Croton xalapensis, Foeniculum vulgare, Phytolacca icosandra yTagetes lemmonii, especies de amplia distribución en México, contra Alternaria solani, Botrytis cinerea y Fusarium oxysporum, fitopatógenos que limitan la productividad en tomate. Los extractos se obtuvieron mediante equipo Soxhlet y se analizaron por cromatografía en capa fina; los bioensayos con estos extractos en concentraciones de 20, 40, 60 y 80 % aplicados contra tejido micelial de los patógenos, se establecieron con el método modificado de agar envenenado y también se incluyeron controles comerciales orgánico y químico. Con datos de inhibición del crecimiento se hizo análisis de varianza, prueba de Tukey (P=0.05) y concentración mínima inhibitoria (Cl50) con el procedimiento Probit. La inhibición del crecimiento micelial fue mayor con extractos de P. icosandra y T. lemmonii que con los de las otras especies. A la concentración de 80 %, el extracto metanólico de P. icosandra, constituido de alcaloides y flavonoides, presentó efecto de inhibición de 100 % contra B. cinerea (Cl50=0.04 %), de 76 % en A. solani (Cl50=2.8 %) y de 61 % en F. oxysporum (CI50=40 %); mientras que, con fungicida, la inhibición fue 77, 61 y 81 %, respectivamente y con el producto orgánico se lograron inhibiciones de 33, 63 y 70 %, respectivamente. El extracto de T. lemmonii, compuesto de flavonoides y terpenoides, mostró efecto de inhibición de 100 % contra B. cinerea (Cl50=19 %), de 62 % en A. solani (Cl50 de 34 %) y de 70 % en F. oxysporum (Cl50=48 %).
-
ItemAlternativas químicas y biológicas para el control del Hemileia vastatrix en café (Coffea arabica) en la "Finca Puebla"(Universidad Autónoma Chapingo, 2015-10) Morales Lucio, Delesma ; Acosta Ramos, Marcelo ; Ramírez Alarcón, Samuel ; Huerta Pérez, JesúsLa Roya del Cafeto (Hemileia vastatrix) es una de las enfermedades de mayor importancia económica que afecta al café, se considera económicamente importante ya que es la enfermedad más destructiva del café, la cual daña a los árboles y disminuye su producción al ocasionar la caída prematura de sus hojas infectadas. Las pérdidas en América Latina se calculan en 30% de las cosechas. La importancia de H. vastatrix en México radica en que existe una superficie sembrada del cultivo de café de 737,376.45 hectáreas, cuyo valor de producción es superior a los $ 559,394,847,000. En México, en cada una de las regiones productoras de café existen diferentes edades en las plantaciones al igual que diferentes condiciones edafoclimaticas; Debido a esto, es necesario realizar aplicaciones experimentales de fungicidas para determinar la forma adecuada de tener una buena eficacia de dichos productos. Se evaluaron 18 tratamientos en donde se realizaron 5 aplicaciones y 5 evaluaciones mensuales durante el periodo de junio octubre de 2014. La evaluación de la severidad se realizó con la escala establecida por SENASICA en el 2013. Los tratamientos fueron integrados por triazoles, estrobilurinas, cloronitrilo, cobre, algunos agentes biológicos e inductores de resistencia. Los tratamientos que presentaron una menor severidad fueron las estrobilurinas (1-3%) y triazoles (1-4%), solos y en mezcla, muy en contraste con los inductores de resistencia (3-8%) al igual que el cobre (3-7%). Por lo consiguiente se concluye que tanto las estrobilurinas y los triazoles, solos y en mezcla son una alternativa buena para el control de H. vastatrix.
-
ItemAntagonismo de Bacillus subtilis Cohn variante qst 713 en las enfermedades foliares de los cultivos de jitomate, cebolla y fresa(Universidad Autónoma Chapingo, 2004-08) García Núñez, José Alfredo ; Marbán Mendoza, Nahúm ; Acosta Ramos, Marcelo ; Pinto Víctor ManuelSe evaluó el efecto inhibitorio Ge Bacillus subtilis var. QST713 contra patógenos de diferentes enfermedades foliares, 5 ensayos fueron establecidos, los tratamientos evaluados incluyeron II. subtilis aplicado solo y en mezcla. Ensayo 1, se aplicó B. subtilis 6.0, 7.0 y 8.0 kg-ha 1, azoxystrobin 0.4 kg-ha 1 y azufre elemental 2.5 1-ha'1 en jitomate para control de Oidiopsis táurica en Ahorne, Sinaloa. Dos ensayos fueron establecidos en Ecuandureo, Michoacán para control de Xanthomonas vesicatoria en jitomate (ensayos 2 y 3 respectivamente). Ensayo 2, se evaluó B. subtilis 5.0 kg-ha’1, B. subtilis 2.0 a 4.0 kg-ha 1 + oxicloruro de cobre 3.0 - i sulfato de 0.8 kg-ha"1 y kg-ha , gentamicina+oxitetraciclina mancozeb+oxicloruro de cobre 3.5 kg-ha'1. Ensayo 3, se evaluó B. subtilis 2.0 a 3.0 kg-ha 1 con oxicloruro de cobre 2.0 a 3.0 kg-ha'1, B. subtilis 2.5 kg-ha'1 + sulfato de cobre pentahidratado 0.5 1-ha'1, B. subtilis 2.5 kg-ha'1 + sulfato de gentamicina+oxitetraciclina 0.5 1-ha'1 y mancozeb+oxicloruro de cobre 3.5 kg-ha'1. Ensayo 4, se estableció en Tonatico, México contra Alternar ía porri en cebolla, se evaluó B. subtilis 5.0, 6.5 y 8.0 kg-ha'1 y clorotalonil 0.4 kg-ha'1. Ensayo 5, se estableció en Abasólo, Guanajuato para el control de Botrytis cinérea en fresa se evaluó B. subtilis 6.0, 7.0 y 8.0 kg-ha'1 y tiofanato-metil 1.0 kg-ha'1. En todos los tratamientos se dejó un testigo sin protección química (control). Los resultados mostraron una tasa relativa de incremento de O. táurica, A. porri y B. cinérea 0.012 a 0.237 con B. subtilis a dosis de 6.0 a 8.0 kg/ha siendo la tasa más baja con la dosis más alta, en el testigo absoluto la tasa relativa fue de 0.169 a 0.391, La mezcla de B. subtilis con cobre (3.0+3.0 kg-ha'1) aumentó la eficacia contra X. vesicatoria en jitomate, presentó una tasa relativa de incremento de la enfermedad de 0.07, mientras que el testigo sin protección fue de 0.277. B. subtilis es una buena alternativa biológica para el control de las enfermedades evaluadas en estos estudios.
-
ItemCaracterización de la diversidad genética de Phytophthora infestans (Mont.) de Bary en Chapingo, México(Universidad Autónoma Chapingo, 2011-06) Alarcón Rodríguez, Norma Marina ; Lozoya Saldaña, Héctor ; Valadez Moctezuma, Ernestina ; Colinas León, María Teresa B. ; García Mateos, Ma. del Rosario ; Acosta Ramos, MarceloEl tizón tardío causado por el Oomyceto Phytophthora infestans (Mont.) de Bary, es una de las enfermedades más devastadoras de las solanáceas a nivel mundial. En 1845 causó en Irlanda la destrucción total de los campos de papa, ocasionando hambruna y muerte a miles de personas y la migración de sobrevivientes a otros lugares de Europa y Norte América. P. infestans presenta una alta incidencia, severidad y diversidad genotípica, gracias en parte a sus progenies derivadas sexualmente. Por ello es importante caracterizar las poblaciones de las regiones donde se presenten los grupos de compatibilidad, como es el caso de Chapingo, México. En el presente estudio se trabajaron 88 aislamientos de P. infestans obtenidos del campo experimental de la Universidad Autónoma Chapingo, durante los años 2008, 2009 y 2010, mediante perfiles isoenzimáticos multiloci, haplotipos mitocondriales, análisis de las divergencias de secuencias de genes nucleares como β-tubulina, intron Ras y Ras así como regiones ITS de ADN ribosomal. Predominó la población homotálica (A1A2) con una frecuencia de 0.761. Se identificaron 25 genotipos mediante perfiles isoenzimáticos, siendo el más frecuente el A1A2; 100/100; 86/100 (grupo de compatibilidad; Pep; GPI). El índice de diversidad genotípica fue de 1.8 (Shannon), y solo se detectó al haplotipo mitocondrial Ia. Las secuencias de los genes nucleares de los aislamientos de Chapingo fueron similares a las de los aislamientos andinos.
-
ItemCaracterización metabolómica de genotipos de calabza resistentes a damping off(Universidad Autónoma Chapingo, 2019-06) Abundez Castrejón, Gerardo ; Villanueva Verduzco, Clemente ; Herbert Pucheta, José Enrique ; Vargas Hernández, Mateo ; Acosta Ramos, MarceloMéxico es líder en producción de Cucurbitáceas y su importancia agroalimentaria se basa en su alto contenido proteico y equilibrada proporción de ácidos grasos. Sin embargo, este cultivo es susceptible a ser atacado por el complejo Damping off. Este último, al ser un conglomerado de hongos habitantes de todos los suelos agrícolas, afecta con facilidad a la totalidad de zonas productoras de calabazas. Con pérdidas de hasta un 90% de producción total, el complejo Fusarium Rhizoctonia-Pythium-Phytophthora es un riesgo presente durante todo el ciclo de cultivo. El mejoramiento fitogenético es una estrategia alternativa para su combate, sin necesidad del uso de transgénicos o pesticidas. La caracterización de genotipos resistentes a Damping off se puede dar a diferentes escalas omics (genómica-transcriptómica-proteómica-metabolómica) y es indispensable para la optimización de recursos en programas de mejoramiento genético a escala nacional e internacional. El presente trabajo comprende el primer estudio a nivel metabolómico de caracterización de cuatro diferentes especies del género Cucurbita (C. pepo, C. argyrosperma, C. moschata y C. ficifolia) resistentes a Damping off. Se obtuvieron perfiles metabolómicos por Resonancia Magnética Nuclear de hidrógeno a alta resolución y espectroscopía de Infra-Rojo Cercano como “huellas dactilares” que permiten diferenciar especies y sus respectivas mejoras genéticas.
-
ItemCaracterización molecular de variedades experimentales de calabaza (Cucúrbita spp) resistentes a hongos que afectan la raíz(Universidad Autónoma Chapingo, 2008-12) Sánchez Vega, Miriam ; Villanueva Verduzco, Clemente ; Rojas Martínez, Reyna Isabel ; Tlapal Bolaños, Bertha ; Acosta Ramos, MarceloSe corroboró la resistencia de 49 variedades de calabaza (Cucúrbita spp) (25 provenientes de polinización libre y 24 de autopolinización) resistentes a hongos (iFusarium oxysporium, Pythium aphanidermatum, Phytophthora capsici, y Rhizoctonia solani) que afectan la raíz, y se hizo la caracterización molecular de las mismas, empleando técnicas de PCR (RAPD, Microsatélites y RAMP). P. capsici fue el patógeno que ocasiono mayor incidencia (71.9%) y arrojó el menor número de plantas resistentes en las cuatro especies de Cucúrbita (C. ficifolia, C. moschata, C. pepo y C. argyrosperma). C. pepo fue la especie más susceptible (100% de plantas muertas). De las técnicas moleculares empleadas, los Microsatélites detectaron 19 variedades resistentes de autopolinización (1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 22, 23, 24 y 25); y 15 variedades resistentes de polinización libre (4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 22, 23 y 24) marcando diferencias con respecto a las susceptibles, los RAMP (RAPD + Microsatélites) identificaron diferencias contundentes en cuanto a la separación de grupos y alta variabilidad genética entre las especies de calabaza a través de las variedades resistentes; en tanto que los RAPD solo detectaron agrupaciones entre las variedades de cada especie estudiada.
-
ItemCaracterización morfológica y molecular de hongos patógenos en postcosecha asociados a síntomas de antracnosis en frutos de aguacate(Universidad Autónoma Chapingo, 2012-12) Sánchez Bolón, Guadalupe ; Espinosa Solares, Teodoro ; Valadez Moctezuma, Ernestina ; Acosta Ramos, Marcelo ; Lobato Caballeros, Consuelo Silvia OliviaSe aislaron cepas de hongos asociados con síntomas de antracnosis en frutos de diferentes variedades de aguacate en postcosecha. Las cepas se analizaron morfológicamente considerando su comportamiento en medio de cultivo, color, estructuras morfológicas, tasa de crecimiento micelial (TCM) y pruebas de patogenicidad. La caracterización molecular consistió en PCR-RFLP de la región ITS 5HP-NL4 que agrupó a las cepas en cuatro grupos principales, los cuales se asociaron fenotípicamente con un análisis de componentes principales de las características morfológicas. Finalmente, se secuenció la región ITS 4B-ITS 5HP que permitió la obtención de un fragmento de 750 pb. El análisis de conglomerados de los datos dio como resultado cuatro especies de hongos fitopatógenos dentro de los cuales se encuentran Glomerella cingulata, Fusarium, Neofusicoccum y Fungal sp.
-
ItemComportamiento postcosecha de pimiento morrón afectado por el estado de madurez y una atmósfera modificada con microperforado(Universidad Autónoma Chapingo, 2017) López González, Frida Beatriz ; Valle Guadarrama, Salvador ; Guerra Ramírez, Diana ; Colinas León, María Teresa Beryl ; Acosta Ramos, Marcelo"La caracterización de frutos durante la postcosecha permite diseñar un manejo para preservar su calidad por más tiempo. Estos frutos, clasificados como no climatéricos son altamente perecederos, su alta transpiración en condiciones ambientales ocasiona su deshidratación y pérdida de calidad. Los objetivos de este trabajo fueron determinar el estado de madurez de frutos de pimiento que permita preservar su calidad por mayor tiempo y evaluar el efecto de una atmosfera modificada (AM) mediante el uso de bolsas de polietileno de baja densidad (PBD) sin y con microperforado, como una alternativa de manejo postcosecha. En una primera fase experimental se determinaron las propiedades fisicoquímicas y antioxidantes de frutos de pimiento en tres diferentes etapas de madurez al corte (10, 50 y 100 % de color rojo) a dos temperaturas de almacenamiento (8 y 20 °C). En la segunda fase se evaluaron las propiedades fisicoquímicas y antioxidantes de los frutos de pimiento, con porcentaje de maduración 10 %, almacenados a 8 y 20 °C en tres condiciones diferentes de AM (cero, dos y cinco micro perforaciones). De acuerdo con los resultados, los frutos de pimiento cosechados con 10 % de color rojo, a una temperatura de almacenamiento de 8 °C retardaron su maduración ya que no alcanzaron a madurar después de 28 días de almacenamiento, mientras que a 20 °C lograron una coloración completa a los 7 días, aunque perdieron peso y firmeza. En cuanto al uso de la AM la maduración de los frutos en las tres AM a 8 °C fue más lenta, a 20° los frutos en bolsas de PBD con cinco microperforaciones alcanzaron el 100% de la coloración sin pérdida apreciable de la calidad y atributos fisicoquímicos en comparación de aquellos sin empaque. Las mejores condiciones de manejo que permitieron madurar y mantener los atributos de calidad de los frutos de pimiento, después de 21 días, fueron en una AM en bolsas de PBD con cinco microperforaciones y almacenados a 20°"
-
ItemComportamiento temporal de insectos plaga y su manejo en cultivo de jitomate (Lycopersicum esculentum L.) a campo abierto en Atlatlahucan, Morelos(Universidad Autónoma Chapingo, 2012-11) Vásquez Espinosa, Gonzalo ; Acosta Ramos, Marcelo ; García Munguía, Alberto Margarito ; Ramírez Alarcón, SamuelLos objetivos planteados en esta investigación, fueron: determinar la fluctuación poblacional de los insectos plaga en el cultivo de jitomate (Lycopersicum esculentum) de julio a septiembre de 2011 manejado con insecticidas químicos patentados, químicos genéricos, biológico-orgánicos, convencional por el productor y sin aplicación; comparar la eficacia de los diferentes tratamientos con insecticidas: químicos patentados, genéricos, biológico-orgánicos, contra el manejo convencional del productor y el testigo absoluto, aplicados contra los insectos plaga más importantes en el cultivo de jitomate y comparar el rendimiento del cultivo de jitomate manejado en los diferentes tratamientos. Se confirmó estadísticamente, que la fluctuación poblacional de huevecillos, larvas, pupas y adultos de los insectos plaga fue menor en los tratamientos a base de insecticidas químicos patentados, genéricos y biológico-orgánicos, después de 9 aplicaciones, es decir, durante 71 días de manejo en campo, por lo que estos fueron los mejores tratamientos por mostrar las eficacias más altas de control que fluctuaron de la manera siguiente: 93.3%, 87.4% y 84.7% respectivamente, con Tukey (α = 0.05). El manejo con insecticidas químicos patentados logró un rendimiento de 6.97 kg.planta-1 y/o 160.4 t.ha-1 , le siguió el manejo con insecticidas químicos genéricos con 6.86 kg.planta-1 y/o 157.7 t.ha-1 , en tercer lugar quedó el manejo convencional del productor con un rendimiento de 6.84 kg.planta-1 y/o 157.4 t.ha-1 y al último el manejo con insecticidas biológico-orgánico con 6.36 kg.planta-1 y/o 146.2 t.ha-1.
-
ItemControl biológico de la mole húmeda en el cultivo de champiñon en las Vigas de Ramírez, Veracruz(Universidad Autónoma Chapingo, 2017-12) Hernández Angeles, Victor ; Rodríguez Mejía, María de Lourdes ; Acosta Ramos, Marcelo ; Solís Aguilar, Juan FernandoLas enfermedades fungosas son responsables de grandes pérdidas en el cultivo del champiñón, y la mole húmeda es una de las enfermedades más importantes. La resistencia que van desarrollando los patógenos hacia los fungicidas, implica la necesidad de encontrar alternativas más amigables para su control (Tanovic, 2006). Por lo que se estableció como objetivo determinar el potencial de antagonismo de cepas bacterianas in vitro e in vivo contra la mole húmeda del champiñón. Se realizaron dos colectas de 50 champiñones cada una en Las Vigas de Ramírez, Ver. En laboratorio, a los organismos aislados de champiñones momificados se les determinaron sus características morfológicas, se realizaron pruebas de patogenicidad. El experimento de antagonismo in vitro se realizó mediante pruebas de enfrentamiento, se probaron 15 cepas bacterianas, con 16 tratamientos, cada tratamiento tuvo 3 repeticiones, se evaluó el porcentaje de inhibición y se analizó con un modelo lineal completamente al azar. El primer experimento in vivo se estableció en la empresa “Hongos Rioxal”, el segundo experimento se estableció en la Universidad Autónoma Chapingo, el sustrato se inoculó con una suspensión de bacterias (1x108 UFC/mL) correspondiente a cada tratamiento, siete días después se asperjaron 50 mL de una suspensión del patógeno (106 conidios/mL). Se utilizó un diseño experimental completamente al azar, cada unidad experimental contó con 3 repeticiones. Los resultados muestran que la mole húmeda del champiñón en Las Vigas de Ramírez, Veracruz, es causada por Mycogone perniciosa. En el experimento in vitro se determinaron a Col BII, Chapingo, Col 3 como las mejores cepas antagónicas, con inhibición del 40-60%, 38-66% y 38-51% respectivamente. Ninguno de los tratamientos con bacterias inoculados al sustrato inhibió la incidencia y severidad de la mole húmeda in vivo, por lo que las cepas utilizadas en este trabajo con actividad antagónica in vitro no son una alternativa para su uso in vivo.
-
ItemControl biológico de Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid, agente causal de la pudrición carbonosa de la soya (Glycine max (L.) Merr.)(Universidad Autónoma Chapingo, 2016-12) Fernández Gamarra, Marta Alicia ; Ramírez Alarcón, Samuel ; Acosta Ramos, Marcelo ; Quintana de Viedma, Lidia ; Maidana Ojeda, MarcoLa soya es un cultivo susceptible a un gran número de patógenos que causan graves daños a plántulas y raíces, la mayoría de las veces causados por un complejo de hongos, entre ellos Macrophomina phaseolina, un hongo habitante natural del suelo, presente en todas las zonas productoras del mundo, causante de la enfermedad conocida comúnmente como Pudrición carbonosa de la soya. El objetivo de este trabajo fue obtener e identificar cepas nativas de Trichoderma spp., para luego determinar su capacidad antagónica in vitro e in vivo ante aislados de M. phaseolina. En un primer ensayo se evalúo la tasa de crecimiento y capacidad antagónica de Trichoderma spp. in vitro contra M. phaseolina mediante el método de cultivos duales, metabolitos volátiles y difusibles. Cuatro cepas de Trichoderma, T. koningiopsis (TB2 y CH1), T. asperellum (MS19 y MS15) de las catorce evaluadas mostraron mayor capacidad antagónica y fueron seleccionadas para un segundo ensayo. Semillas de soya tratadas con las cuatro cepas de Trichoderma (TB2, CH1, MS15 y MS19), 1 producto biológico comercial (Trichoderma spp.) y 1 producto químico (metil tiofanato + pyraclostrobin). Se sembraron en macetas con suelo inoculado con M. phaseolina y se evaluó el porcentaje de emergencia de las semillas a los 7, 14 y 21 DDI, incidencia de la enfermedad, longitud de tallo y raíz, peso seco y severidad a los 45 DDI. Los tratamiento de semilla con metil tiofanato + pyraclostrobin y Trichoderma spp. mostro tener un efecto mayor sobre todas las variables evaluadas.
-
ItemControl biorracional de la cenilla del rosal (Sphaerotheca pannosa (Wallr. Ex. Fr) Lev. Var rosae Wor.) en la Valenciana, Villa Guerrero, Estado de México(Universidad Autónoma Chapingo, 2010-10) Gutiérrez González, Gustavo ; Acosta Ramos, Marcelo ; Ponce González, Francisco ; Pinto, VíctorEn la presente investigación se evaluó la efectividad biológica de los fungicidas biorracionales Funqui (Bacillus subtilis), Cleen Grow, Mix Protective (S), Microsul (S), AZ41, Tecnocitric y Headline 23 CE (Pyraclostrobin) para el control de la cenicilla del rosal (Sphaerotheca pannosa var rosae) bajo condiciones de invernadero. Se realizó un análisis de los costos de aplicación de dichos tratamientos y se evaluó el comportamiento temporal de la enfermedad. La investigación se llevó a cabo en un invernadero comercial de rosas para flor de corte, durante los meses de mayo y junio de 2010 sobre la variedad Polo, en el municipio de Villa Guerrero, Estado de México. Se utilizó un diseño de bloques al azar con 12 tratamientos y tres repeticiones. Se efectuaron 5 aplicaciones con su respectiva evaluación. Los datos de infección se sometieron al análisis de varianza y a la prueba Tukey de comparación de medias al 0.05%. Se utilizó la técnica del Análisis del Área Bajo la Curva del Progreso de la Enfermedad (ABCPE) que estabiliza la varianza y ofrece mayor confianza de los resultados. Se realizó un análisis parcial de costos para determinar la eficiencia de los productos evaluados. Los resultados mostraron que al conjuntar el análisis de varianza, la prueba de comparación de medias de Tukey, el ABCPE y el análisis de costos, los mejores tratamientos para el control de la cenicilla del rosal (S. pannosa var rosae) fueron Tecnocitric 2 L.ha-1 , Cleen Grow 2 L.ha-1 y Microsul 2.5 L.ha-1 y los productos que menor control tuvieron fueron Funqui (Bacillus subtilis) 2 L.ha-1 y 4 L.ha-1 , AZ41 1.5 L.ha-1.
-
ItemControl químico y orgánico de la araña cristalina (Oligonychus perseae Tuttle, Baker y Abbatiello) en aguacate en Tetela del Volcán, Morelos.(Universidad Autónoma Chapingo, 2015-12) Luna García, José ; Solís Aguilar, Juan Fernando ; Acosta Ramos, Marcelo ; Tejeda Reyes, Manuel AlejandroEn la búsqueda de nuevas alternativas para el control de la araña cristalina (Oligonychus perseae) en aguacate Hass, se evaluó la efectividad biológica de diversos tratamientos en un lote comercial donde se establecieron 13 tratamientos bajo un diseño de bloques completos al azar con 4 repeticiones. Se realizaron 3 aplicaciones y 6 evaluaciones en los meses de septiembre a noviembre de 2014. Evaluándose el número de ácaros (móviles) por unidad experimental. Los resultados muestran que la aplicación de productos sintéticos es mejor que la de productos orgánicos, mientras que la aplicación de productos en mezcla fue mejor en comparación con la aplicación de ingredientes activos de manera individual. Las eficacias de control variaron de 15.33% a 61.41% para productos orgánicos y de 36.07% a 88.35% para productos sintéticos. Los resultados aquí obtenidos muestran la efectividad de diversos productos comerciales que pueden ser utilizados en el manejo integrado de O. perseae en aguacate.
-
ItemCorroboración del aguacate causal de la púdricón blanca Sclerotium cepivorum Berk. y su manejo biológico, físico, y químico, en cebolla(Universidad Autónoma Chapingo, 2012-11) Franco Sánchez, Mario Alberto ; Acosta Ramos, Marcelo ; García Munguía, Alberto Margarito ; Solís Aguilar, Juan FernandoEl problema de la pudrición blanca en cebolla (Allium cepa L.) fue estudiado con los objetivos de corroborar el agente causal de la pudrición blanca (Sclerotium cepivorum Berk) de la cebolla y determinar el efecto de diversas estrategias: biológicas, físicas y químicas para su manejo. El hongo Sclerotium cepivorum fue aislado e identificado morfológicamente de las muestras tomadas de una huerta comercial en Cojumatlán, Michoacán. Las muestras tomadas mostraron síntomas de clorosis, marchitez, pudrición del bulbo y muerte. Este aislamiento fue el agente causal de los síntomas mencionados en campo e inducidos en plantas de cebolla plantadas en macetas en invernadero. El reaislamiento fue identificado como la especie inoculada, de esta forma se cumplieron los postulados de Koch. De los 3 organismos antagonistas evaluados, Trichoderma sp. 1 y 2 (1x108 ufc●mL-1 ) permitieron incidencias de 23.3 y 20.0 % en invernadero, que se tradujo en eficacias de 75.0 y 78.5 %. Con las pruebas de calor que se realizaron en laboratorio, se encontró que temperaturas superiores a 55 °C con calor húmedo durante 10 minutos inhiben al 100 % la germinación de los esclerocios; mientras que a la misma temperatura con calor seco se requieren de 25 minutos para obtener el mismo resultado. De las 17 mezclas de fungicidas evaluadas contra S. cepivorum se encontró que la dosis baja y alta de Estrobilurina 2 + Triazol 3 + Inmidazol (635.5 y 965.7 ppm), y la dosis alta de Estrobilurina 2 + Triazol 3 + Anilinopirimidina (956 ppm) permitieron una incidencia de 0 %, lo que se tradujo en eficacias de 100 %. Así mismo, las dosis altas de Estrobilurina 1 + Triazol 1 + Benzimidazol 1 + Piridinamidas (2095 ppm), Estrobilurina 1 + Triazol 2 + Benzimidazol 1 (1646 ppm), Estrobilurina 3 + Triazol 4 + Pirimidina (656 ppm) y Carboxamida (300 ppm), permitieron incidencias de 3.3 a 10.0 %, inducidas por S. cepivorum en invernadero, lo que se tradujo en eficacias de 89.2 a 96.4 %.
-
ItemDesinfestación de sustrato y solución nutritiva contaminados con Fusarium oxysporum F. sp. Lycopersici(Universidad Autónoma Chapingo, 2012-07) García Jiménez, Atonaltzin ; Moreno Pérez, Esaú del Carmen ; Sánchez del Castillo, Felipe ; Acosta Ramos, MarceloLa producción de hortalizas en sistemas hidropónicos que utilizan un sustrato inerte y/o una solución nutritiva como medio de cultivo, tienen el inconveniente de que ambos componentes son vulnerables a la contaminación por patógenos, motivo por el cual se evaluaron métodos de baja toxicidad para la desinfestación de tezontle y solución nutritiva, contaminados con Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici. El sustrato y solución nutritiva fueron infestados con 10,000 microconidios por gramo y mililitro, respectivamente. En tezontle los tratamientos fueron (dosis en ingrediente activo): cuaternarios de amonio de cuarta (20 y 40 mg L -1 ) y de quinta generación (15 y 30 mg L-1 ), monopersulfato de potasio (10 y 20 mg L-1 ), hipoclorito de sodio (25 y 50 mg L-1 ), peróxido de hidrógeno (1000 y 2000 mg L-1 ), Bacillus subtilis (10 y 20 mg L-1 ), Trichoderma harzianum (10 y 20 mg L-1 ) y metam sodio (1000 mg L-1 ) como testigo comercial; en la solución nutritiva se evaluaron (dosis en ingrediente activo) cuaternarios de amonio de quinta generación (1 y 2 mg L-1 ), cuaternarios de amonio de quinta generación + sulfato de cobre (1+5 y 1+8 mg L-1 ), hipoclorito de sodio (4 y 6 mg L-1 ), peróxido de hidrogeno (500 y 1000 mg L-1 ), extractos de semilla de cítricos (10 y 20 mg L-1 ), permanganato de potasio (10 y 15 mg L-1 ) y radiación ultravioleta (250 mJ. cm2 ). Las variables evaluadas fueron: Unidades formadoras de colonia (UFC), incidencia y severidad de la enfermedad. Las UFC se evaluaron a los 15, 30 y 45 días en tezontle y a las 12, 24 y 48 horas en la solución nutritiva. La incidencia y severidad se evaluó en plantas de tomate a los 80 días después del trasplante. Se usó un diseño experimental de bloques completamente al azar con cuatro repeticiones en sustrato y tres en solución nutritiva. La unidad experimental consistió de una maceta rellena con 20 kg de tezontle y una bandeja con 20 L de solución nutritiva. Los tratamientos que lograron mayor control de UFC en tezontle fueron el hipoclorito de sodio a 50 mg L-1 y peróxido de hidrógeno a 2,000 mg L-1 , y en solución nutritiva fueron la radiación ultravioleta a 250 mJ cm-2 , hipoclorito de sodio a 6 mg L-1 y peróxido de hidrógeno a 1000 mg L -1 .
-
ItemDeterminación morfológica, molecular y patogénica de los agentes causales de la marchitez y muerte del duraznero(Universidad Autónoma Chapingo, 2008-06) Sánchez Trujillo, Evaristo ; Acosta Ramos, Marcelo ; Yáñez Morales, María de Jesús ; Ponce González, Francisco ; Pinto Víctor ManuelSe abordó la problemática de la marchitez y muerte de árboles de durazno con los objetivos de: Determinar morfológica y molecularmente los agentes causales de la marchitez y muerte de árboles de durazno en Ocuituco y Tetela del Volcán, Morelos, así como demostrar la patogenicldad de los hongos aislados de plantas con síntomas de marchitez y muerte. De muestras de árboles con síntomas de clorosis, amarlllamiento, muerte descendente de ramas, necrosis de haces vasculares en raíz, corona y tallo se aislaron e identificaron morfológica y molecularmente a los hongos: Fusaríum oxysporum, Fusar íum solani, Gliocladium roseum, Verticillium albo-atrum y Dematophora necatrix. Los 13 aislamientos de los hongos antes señalados fueron los agentes causales de los síntomas mencionados en campo e inducidos en árboles de durazno de 1.5 años y plántulas de 5 meses de edad, identificándose los reaislamientos como las especies inoculadas y cumpliéndose con los postulados de Koch. El aislamiento 6D de F. oxysporum fue el que indujo el porcentaje de incidencia mayor y el aislamiento 15A de F. oxysporum fue el que presentó el porcentaje de severidad mayor (porcentaje de infección). El aislamiento 18D de F. oxysporum fue el que mas afectó el ancho de copa de los árboles de durazno; D. necatrix fue el que mas afectó el número ramas totales, mientras que G. roseum fue el que indujo el mayor número de ramas muertas, 270 días después de la inoculación. En plántulas de cinco meses de edad se indujeron los síntomas y reaislaron los mismos hongos inoculados. Además, se aisló a F. oxysporum y F. sotaní de plántulas testigo y otras no inoculadas. Por lo que se infirió que la infección se dio desde que se produjeron los portainjertos en el vivero, posiblemente por utilizar sustrato sin esterilizar.
-
ItemDiagnóstico molecular de Salmonella y Escherichia coli en campos y empaques de frutillas y hortalizas(Universidad Autónoma Chapingo, 2015-06) Mora Román, Marisol ; Acosta Ramos, Marcelo ; Valadez Moctezuma, Ernestina ; Ramírez Alarcón, SamuelLa inocuidad de los alimentos constituye un requisito básico para los consumidores. Salmonella y Escherichia coli (E. coli) se han visto implicadas en brotes de enfermedades por el consumo de frutas y hortalizas frescas esto ha afectado lazos comerciales y cierres de fronteras. Con el objetivo de identificar especies de Salmonella y E. coli cultural y molecularmente, presentes en heces fecales de animales domésticos y silvestres; en agua para la aplicación de insumos de protección vegetal, riego, y agua para el lavado de manos en las unidades de producción y empaques de frutillas y hortalizas en los estados de Michoacán, Guanajuato y Colima, se realizaron dos muestreos de acuerdo a los procedimientos de la NOM 014-SSA1-1993. Las muestras fueron tomadas de agua (pozos, membranas y tinas), y heces fecales de animales; estas se llevaron al laboratorio para aislarlas en medio Mac Conkey (MCA); después se realizó la extracción de DNA, y la amplificación los fragmentos de DNA de los genes 16S, invA y toxina Shiga, posteriormente se hicieron agrupaciones de bacterias por RFLPs. Se detectó a E. coli en un 64% y a Salmonella en un 50% del total de muestras aisladas en medio MCA; Los resultados de los RFLPs demostraron que el 11% de total de las muestras pertenece a Salmonella y el 31%. E.coli.
-
ItemDiagnóstico y manejo de hongos micotoxigénicos en granos almacenados de maíz(Universidad Autónoma Chapingo, 2015-11) Maidana Ojeda, Marco ; Acosta Ramos, Marcelo ; Arámbula Villa, Gerónimo ; Graciela Cabrera, MaríaLas micotoxinas constituyen un problema que comienza en el campo y continúa durante el acopio y la comercialización, y cuya única solución es prevenir el crecimiento fúngico. Durante los años 2014/2015 se realizó una investigación con el objetivo de analizar la interacción de las condiciones de almacenamiento con la incidencia de hongos micotoxigénicos y la concentración de aflatoxinas, y evaluar estrategias para su manejo en granos almacenados de maíz. Se realizaron estudios de identificación y cuantificación de hongos y aflatoxinas en granos almacenados de maíz y su relación con las condiciones de almacenamiento, pruebas In Vitro de inhibidores fúngicos, y la evaluación de inhibidores aplicados en grano con diferentes niveles de humedad. Se encontraron con una alta incidencia a las especies de Fusarium y Aspergillus, pero bajos niveles de aflatoxinas. En la prueba In Vitro la mezcla de Ácido ascórbico 1% + Ácido cítrico 0.25% + Ácido láctico 0.25% en 1000 ppm inhibió el 100% de Fusarium y Aspergillus. En la evaluación en grano la residualidad de los inhibidores no fue mayor a 10 días después de su aplicación, ya que hubo una alta influencia del % de humedad en los granos.
-
ItemDiagnóstico y manejo de la pudrición radicular del frijol ejotero (Phaseolus vulgaris L.)(Universidad Autónoma Chapingo, 2016-04) Fuentes Aragón, Dionicio ; Vargas Hernández, Mateo ; Acosta Ramos, Marcelo ; Michel Aceves, Alejandro CasimiroEl diagnóstico preciso de los patógenos causales de las enfermedades de las plantas ayuda a mejorar las estrategias de manejo. El objetivo de la presente investigación fue identificar, con herramientas morfológicas y moleculares, los hongos causantes de la pudrición radicular del frijol ejotero en campo, en el estado de Morelos, México; así como evaluar cepas nativas de Trichoderma para el manejo biológico in vitro e invernadero, y fungicidas químicos. Los hongos causantes de la enfermedad fueron Sclerotium rolfsii y Rhizoctonia solani. En el aislamiento de cepas nativas de Trichoderma, se identificaron las especies T. asperellum, T. koningiopsis y T. harzianum, de las cuales las cepas SIN1, SIN2 y COCULA (T. asperellum) obtuvieron las mayores inhibiciones en base a los ensayos de micoparasitismo y de metabolitos difusibles y volátiles, siendo los difusibles los mejores inhibiendo a ambos hongos fitopatógenos. Sin embargo, la mayor eficacia en invernadero fue de 25.59 % con SIN1 contra S. rolfsii, debido posiblemente a la rápida infección de R. solani y S. rolfsii, matando a la planta a los 4 y 6 días después de la inoculación, respectivamente; en contraste con los fungicidas químicos, con los cuales se obtuvieron eficacias de más de 80 % para ambos patógenos, debido a su rápida acción, con los ingredientes activos iprodiona (86.90 %), ciprodinil+fludioxonil (84.52 %) y quintozeno+thiram (90.47 %).