CIESTAAM
Permanent URI for this community
Browse
Browsing CIESTAAM by Subject "1999"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemAjuste y cambio estructural en la agricultura mexicana. El caso del arroz.(Universidad Autónoma Chapingo, 1999) Schwentesius Rindermann, Rita ; Gómez Cruz, Manuel ÁngelLa cosecha de arroz en el estado de Arkansas, Estados Unidos resultó ser, en 1996, 400,000 toneladas menor que en 1994, sin embargo, los arroceros recibieron 174 millones de dólares más por su grano en 1996. El Dr. Cramer, de la Universidad de Arkansas, no necesita pensar mucho para dar una explicación para esta aparente contradicción y dice: "México es el ejemplo de un país que importa más arroz desde Estados Unidos a partir de la reducción de las barreras al comercio acordada en las negociaciones del GATT y del TLCAN", y agrega: "México inició un proceso de reducción de las barreras no-arancelarias a partir de 1985. El precio de garantía fue eliminado y los subsidios a los insumos fueron reducidos en 1989. En la medida en que bajó la producción doméstica (mexicana) se suavizaron las restricciones a las importaciones. "1 Así, los Estados Unidos han podido aumentar su participación en el mercado mexicano de arroz en forma espectacular e inesperada. Los resultados de los primeros cinco años de vigencia del TLCAN indican que los Estados Unidos son el gran ganador en el proceso de liberalización comercial agropecuaria, y esto no solamente en el caso del arroz. Sus exportaciones agroalimentarias a los socios del TLCAN, Canadá y México, crecieron entre 1993 y 1997 de 8.9 mil mill. de dólares a 11.7 y alcanzaron en 1998 un nuevo récord con 13.0 mil mill. de dólares.3 Con el aumento de su participación en los mercados de México y Canadá se han visto desplazados los productores de los respectivos países, así como los competidores de otros países. Aunque las exportaciones mexicanas al mercado estadounidense también crecieron en más del 8.9% anual entre 1993 y 1998, alcanzando el valor de 5-5 mil mill. de dólares, este dinamismo no es suficiente para obtener un superávit en la balanza comercial con Estados Unidos. Solamente en 1995, favorecido por una moneda muy subvaluada y la contracción del poder adquisitivo del mercado mexicano, se registró un superávit. En 1994, 1996, 1997 y 1998 la balanza agroalimenataria de México con EUA fue negativa.
-
ItemAjuste y reanimación de los cítricos de Cuba.(Universidad Autónoma Chapingo, 1999) Nova González, ArmandoLa producción de cítricos, después de haber alcanzado en 1990 el nivel de producción más alto logrado hasta el presente (1,017 millones de toneladas métricas), comenzó a descender hasta 1994 a niveles similares a los alcanzados durante los años 1980 y 1981. A partir de 1995 comienza a registrarse un proceso de recuperación, en respuesta a las medidas desplegadas a partir de 1992, de ajuste, modificación tecnológica, transformaciones económicas y organizativas, y la asimilación de la inversión extranjera (Nova, 1994). En 1997 se alcanzó un nivel de producción cercano a los montos logrados en 1989 y 1991, con un 44% menos de área. Ante los cambios ocurridos en las formas de propiedad, uso y explotación de las plantaciones de cítricos, el sector no estatal pasó a ocupar un importante lugar en la producción total, aportando el 44% de la misma, siendo determinante en la producción de algunas especies, como la lima, limón y mandarina. Los rendimientos, que antes del periodo de crisis económica se mantuvieron por debajo de las verdaderas potencialidades (Nova, 1994), comenzaron a descender en correspondencia con la disminución de la producción y a partir de 1995 comienzan a registrar un proceso recuperativo .
-
ItemLa cadena porcina mexicana frente a la liberación comercial: Un caso jalisciense de insuficiente integración.(Universidad Autónoma Chapingo, 1999) Flores Verduzco, Juan JoséEste reporte de investigación se refiere a un estudio de la cadena porcina del estado de Jalisco basado en entrevistas a empresas, organizaciones e instituciones vinculadas con su desarrollo. Consiste en una descripción de las características de las empresas, de las tendencias presentes en el periodo reciente y de las estrategias que se han desarrollado para enfrentar los retos de una mayor competencia, derivada de la apertura comercial. Se ha tenido cuidado en diferenciar a los tipos de empresas existentes, con la finalidad de analizar por separado su potencial competitivo. Asimismo, las relaciones entre eslabones de la cadena porcina son estudiadas de manera especial, con la finalidad de proporcionar una visión de conjunto. A partir de este enfoque sistémico el autor pretende demostrar que la permanencia en el mercado de las empresas de cada segmento de producción o comercialización no sólo depende de las habilidades, innovaciones y adaptaciones que realiza cada empresa individual. Su éxito también está condicionado por lo que hacen o dejan de hacer las empresas del resto de eslabones y las instituciones estatales. Bajo el criterio anterior el autor ha considerado importante el estudio de las organizaciones e instituciones que participan en la cadena porcina, por su papel estratégico en la creación de alternativas pare hacer competitiva la producción estatal de cerdo. La tesis central que defiende el autor es que, ante las actuales exigencias de la globalización y políticas neoliberales, los productores, comerciantes, industriales e instituciones estatales pueden avanzar aún más en coordinar actividades específicas dirigidas a posicionar y aumentar constantemente la competitividad de los sistemas locales de producción. Lo anterior necesariamente debiera transitar por etapas de negociación y toma de decisiones para el conjunto de las actividades económicas involucradas. Para ello se requiere información realista y validada por los representantes de las empresas e instituciones involucradas, que muestre las actuales fortalezas y debilidades de las empresas, así como las oportunidades y amenazas que, presentes en el entorno estatal, nacional e internacional, condicionan su desarrollo. Con ese objetivo se ha realizado el presente estudio como una contribución para iniciar las bases de lo que puede conducir a un plan de desarrollo de la cadena porcina de Jalisco. El autor está consciente de que las empresas, organizaciones y dependencias de gobierno han tenido interés especial en ofrecer alternativas a esta nueva coyuntura de la globalización. De hecho, se ha podido observar un gran dinamismo en todos los niveles.
-
ItemCítricos y TLCAN. Expectativas y realidades.(Universidad Autónoma Chapingo, 1999) Schwentesius Rindermann, Rita ; Gómez Cruz, Manuel ÁngelLos resultados de los primeros cinco años de vigencia del TLCAN indican que los Estados Unidos son el gran ganador en el proceso de liberalización comercial agropecuaria. Sus exportaciones agroalimentarias a los socios del TLCAN, Canadá y México, crecieron entre 1993 y 1997 de 8.9 mil mill. de dólares a 11.7 y alcanzaron en 1998 un nuevo récord con 13.0 mil mill. de dólares. I Con el aumento de su participación en los mercados de México y Canadá se han visto desplazados los productores de los respectivos países, así como los competidores de otros países. Aunque las exportaciones mexicanas al mercado estadounidense también crecieron en más del 8.9% anual entre 1993 y 1998, alcanzando el valor de 5.5 mil mill. de dólares, este dinamismo no es suficiente para obtener un superávit en la balanza comercial con Estados Unidos. Solamente en 1995, favorecido por una moneda muy subvaluada y la contracción del poder adquisitivo del mercado mexicano, se registró un superávit. En 1994, 1996, 1997 y 1998 la balanza agroalimentaria de México con EE.UU. fue negativa. El presente documento tiene como objetivo analizar el impacto del TLCAN en los cítricos, considerando los jugos concentrados y naturales de naranja, así como las frutas frescas de naranja, toronja, tangerina/mandarina, limón y lima. Los cítricos son producidos en México y Estados Unidos. Canadá, por cuestiones climáticas, no cuenta con producción propia y depende exclusivamente de la importación, por lo cual, Canadá no participó en este rubro y no instrumenta medidas de protección en la frontera. Por ello el análisis se concentra en la citricultura de México y de Estados Unidos. En la primera parte se resume la situación que guardaba la citricultura de ambos países en los años previos al TLCAN y se recapitula sobre las expectativas del impacto del Tratado. En la segunda parte se explican los esquemas de desgravación arancelaria y los mecanismos de protección adoptados en la negociación del TLCAN. Finalmente, en la tercera parte se presenta la información sobre la evolución del comercio en cítricos entre ambos países y se trata de evidenciar el impacto del TLCAN sobre él. El análisis se basa en datos de 1990 a 1997, para comparar la situación antes y durante el periodo comprendido por el TLCAN.
-
ItemDesafíos de la agricultura orgánica. Certificación comercialización.(Universidad Autónoma Chapingo, 1999) Gómez Tovar, Laura ; Gómez Cruz, Manuel Ángel ; Schwentesius Rindermann, RitaLa importancia de esta publicación radica en hacer accesible y comprensible a productores, técnicos, académicos, investigadores, funcionarios del sector público y privado e interesados en general en la producción, el consumo de alimentos sanos y la conservación del medio ambiente, estos dos eslabones clave de la agricultura orgánica: la certificación y la comercialización. Estas dos particularidades son inseparables del movimiento orgánico, y en muchos casos llegan a tener mayor relevancia que la producción primaria, percibiéndolas como la parte no comprensible, incluso desconocida para la gran mayoría de los productores que están insertos en esta agricultura alternativa. El lector encontrará este libro dividido en tres grandes apartados. En el primero se aborda lo relativo a la certificación, entendida como el proceso en el cual se le asegura al consumidor que está adquiriendo un producto sano; dicho proceso es realizado por organismos ajenos, tanto al productor como a las comercializadoras, los que son conocidos como certificadoras. El segundo apartado está dedicado a la legislación, e incluye todas las reglamentaciones de carácter internacional y nacional que han establecido los países y los organismos, donde se nuclean todo tipo de agentes involucrados con lo orgánico, para regir y estimular la producción, el comercio y el consumo a nivel mundial y al interior de sus propios países. En el tercer apartado se describe lo relacionado con la comercialización, que como bien se ha dicho, lo más difícil no es producir, sino vender; así, en este rubro se consideran aquellos aspectos que permiten comprender el funcionamiento del mercado, es decir, dónde se venden los productos, cómo se asegura el mercado, qué precios se obtienen, qué variaciones presentan dichos precios, qué condiciones exigen las comercializadoras, qué formas de pago existen, qué características tiene el mercado nacional, etc. También, para información del lector se presenta al inicio del libro una breve semblanza sobre la importancia económica y social que ha alcanzado en México la agricultura orgánica, y al final se anexan cuatro textos breves sobre la normatividad, que precisan los requisitos y exigencias a nivel internacional y nacional para la producción orgánica, y un directorio.
-
ItemFrutas exóticas. Perspectivas para México en el cauce globalizado del comercio.(Universidad Autónoma Chapingo, 1999) Schwentesius Rindermann, Rita ; Gómez Cruz, Manuel ÁngelNo existe una definición estricta o rígida del concepto "fruta exótica", sino aceptaciones cambiantes en el espacio y la palabra "exótico" tiene su origen en el griego "exõtikós", del cual fue retomada por el latín y expresada con el vocablo "exoticus", que se puede traducir como "extranjero", con dos significados: a) perteneciente a países y/o pueblos lejanos, y b) raro, extraño (Gaillard, 1989: 13; Duden, 1983: 380). Ambos significados son válidos para determinar lo que puede ser una fruta exótica. De ahí que, para los países industrializados de clima templado o frío, una fruta exótica es aquella producida en países tropicales y subtropicales, e importada solamente en pequeñas cantidades (Rabobank, 1993: 16). No obstante, en los propios países de clima y subtropical, como México, pueden cultivarse y comercializarse estas frutas, aunque en pequeñas extensiones. Y, más aún, en México se conocen muchas frutas nativas cuyo consumo se mantiene todavía a niveles reducidos, e incluso los habitantes de lugares del país donde no se producen las consideran inhabituales, extrañas y raras. Por ejemplo, los zapotes, la pitahaya, el mamoncillo y otras frutas originarias de México son frutas exóticas en ese sentido.Con lo anteriormente expuesto podemos precisar una definición para México: frutas exóticas son todas aquellas que provienen de países, sea para su consumo y/o cultivo, o son frutas nativas cuyo cultivo y consumo ha quedado a un nivel limitado, de tal gado que en el propio país tienen imagen de exóticas. En fin, la consideración de que una fruta sea o no exótica depende de la ubicación geográfica; por ejemplo, el litchi es una fruta introducida y exótica en México, pero no así en China, donde es conocida desde hace miles de años; nadie en México considera el aguacate una fruta exótica, pero en Europa sí lo es, por su reciente introducción y poco consumo.La ubicación de una fruta en el grupo de los productos exóticos también debe entenderse como un proceso histórico que implica cambios en el tiempo. Según Gaillard "la rareza, siempre más provisional, hace del exotismo más una etapa en la vida de los productos que un estado definitivo" (1989: 15). Eso quiere decir que muchas frutas, con el tiempo, pueden llegar a ser tan aceptadas para su cultivo y consumo que dejarán de ser consideradas exóticas. Este es el caso, por ejemplo, de los cítricos en México, que fueron introducidos por los españoles en el siglo XVI. Lo mismo ocurre con el consumo de frutas en los países del norte. El ejemplo más destacado es el plátano, que a principios del siglo fue una fruta en Europa y Estados Unidos (Strunden, 1995: 12). Hoy en día, el plátano está disponible en los mercados durante todo el año y nadie lo considera fruta Entonces, depende del punto de vista y del momento histórico que una fruta sea considerada exótica o no.
-
ItemGanar - Ganar en el medio rural. El arte de la venta de servicios profesionales.(Universidad Autónoma Chapingo, 1999) Muñoz Rodríguez, Manrrubio ; Santoyo Cortés, Vinicio Horacio¿El juego en nuestro universo se reduce al ejercicio constante de la creatividad. La realidad y cada uno de nosotros somos los jugadores. El mundo fısico plantea jugadas que nosotros debemos neutralizar, respondiendo con tiradas cada vez mas ingeniosas a fin de continuar en la partida. Somos eliminados cuando no aplicamos constantemente nuestra creatividad. Una devaluacion, la falta de trabajo, el aumento de los costos en la industria, el azote de una plaga, la carencia de petroleo y materias primas, la cambiante situacion polıtica, las presiones, la dependencia laboral y economica, etc., son algunas de las jugadas que debemos superar, si bien los problemas aparecen tambien en niveles inferiores, como cuando es preciso dar a conocer eficazmente un producto por medio de una campana de publicidad, cuando deseamos ganar m as dinero o cuando nos proponemos em prender un negocio. Es aquı donde se requieren las ideas.“ ¿El creativo hace posible la supervivencia; no retrocede ante el problema: lo examina y busca los hilos de los cuales puede tirar para resolverlo. No es una tarea simple, por supuesto, y a menudo resulta dolorosa. El creativo es terco como una mula y confronta las dificultades para cambiar, transformar y modificar constantemente su realidad, construyendo ası el futuro.“
-
ItemEl mercado de serivicios para el medio rural.(Universidad Autónoma Chapingo, 1999) Muñoz Rodríguez, Manrrubio ; Santoyo Cortés, Vinicio HoracioDefinitivamente el gran reto que tenemos como país es la inclusión de los productores y familias rurales de bajos ingresos dentro de la economía nacional, ante la necesidad de generar las condiciones de empleo y de bienestar social dignas necesarias para dicha población. Pero para lograr esto, tal como lo manifiestan Manrrubio y Horacio en esta obra, es necesario la revalorización del medio rural. ¿Por qué la revalorización del medio rural? Porque está demostrado que las experiencias exitosas de desarrollo e industrialización de un paí s se han dado sobre estructuras agrícolas eficientes, vertebradas e integradas con el resto de la economía; porque la industria no podrá ser el medio para generar el número de empleos que actualmente y a futuro serán requeridos por el país; porque en el campo se puede generar empleo con una mínima cantidad de recursos; porque hay todo un potencial por desarrollar entorno a la productividad y a la generación de valor agregado a lo largo de las cadenas productivas agropecuarias y; porque en las familias campesinas tenemos un capital social amplio, capaz de transformar su ambiente. Pero, ¿cómo lograr la revalorización rural, sabiendo que pesa sobre ella la desmotivación, la marginación, la descapitalización, la burocracia, etc.? Coincidimos con Manrrubio y Horacio, la revalorización tiene que partir de ubicar en centro de la política al hombre mismo y en la movilización del capital social en el medio rural. Se tiene que eliminar la fatalidad de las circunstancias, el peso de la coyuntura, así como cualquier otra gravitación inhibitoria. Se tienen que hacer competitivas las explotaciones agropecuarias familiares, generar organizaciones que disputen el valor agregado generado a lo largo de la cadena y fomentar la capacidad de trabajar.