CIESTAAM
Browse by
Collections in this community
-
Libros
Libros de la comunidad del CIESTAAM -
Material de divulgación
Material de divulgación de la comunidad del CIESTAAM -
Memorias
Publicaciones de la comunidad del CIESTAAM -
Reporte de investigación
Reportes de investigación de la comunidad del CIESTAAM -
Serie metodologías
Publicaciones de la comunidad del CIESTAAM
Recent Submissions
-
Nota metodológica sobre el índice de ventaja comparativa revelada normalizada
(Universidad Autónoma Chapingo, 2021)Las discusiones sobre la competitividad en el sector agroalimentario son cada vez más frecuentes. No obstante, existe mucha confusión acerca del concepto, significado y de su medición. La competitividad es un concepto ... -
Modelos de vinculación universitaria para dinamizar procesos de innovación agropecuaria
(Universidad Autónoma Chapingo, CIESTAAM, 2020-12)El 29 de diciembre de 2017, el Congreso de la República aprobó la Ley que crea el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA), la cual deroga la Ley 607 del año 2000 en la que se establecía la prestación del servicio ... -
Análisis de procesos de innovación en el sector agroalimentario y rural
(Universidad Autónoma Chapingo, CIESTAAM., 2020-12)Diversos estudios señalan que los bajos niveles de producción, la reducida o nula rentabilidad, la insuficiente competitividad e incluso la ineficiencia de las empresas agropecuarias (de cualquier tamaño) se explican, en ... -
Estudios sobre el manejo orgánico del suelo en el norte de México
(Universidad Autónoma Chapingo, CIESTAAM, 2020-12)La agricultura enfrenta hoy nuevos retos. El crecimiento de la población mundial y del ingreso per cápita generará un aumento en la demanda por alimentos más nutritivos, variados e inocuos. Según FAO, en el año 2050 habrá ... -
Visión y misión agroempresarial. Competencia y cooperación en el medio rural.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1996)La historia universal ofrece innumerables pruebas que demuestran que el éxito de una nación, de una empresa o de una persona, casi siempre está precedido de una Visión de futuro. En efecto, al rastrear los orígenes del ... -
Ganar - Ganar en el medio rural. El arte de la venta de servicios profesionales.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1999)¿El juego en nuestro universo se reduce al ejercicio constante de la creatividad. La realidad y cada uno de nosotros somos los jugadores. El mundo fısico plantea jugadas que nosotros debemos neutralizar, respondiendo con ... -
El mercado de serivicios para el medio rural.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1999)Definitivamente el gran reto que tenemos como país es la inclusión de los productores y familias rurales de bajos ingresos dentro de la economía nacional, ante la necesidad de generar las condiciones de empleo y de bienestar ... -
Desafíos de la agricultura orgánica. Certificación comercialización.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1999)La importancia de esta publicación radica en hacer accesible y comprensible a productores, técnicos, académicos, investigadores, funcionarios del sector público y privado e interesados en general en la producción, el consumo ... -
Manual para la evaluación de programas de desarrollo rural.
(Universidad Autónoma Chapingo, 2000)Desde 1996, los tres programas de desarrollo rural practicaron la evaluación externa como una de las actividades importantes de su diseño operativo: el Programa de Capacitación y Extensión (PCE), el Programa de Equipamiento ... -
Estrategias para el cambio en el campo mexicano.
(Universidad Autónoma Chapingo, 2001)La liberalización financiera y la consecuente internacionalización de los mercados de capitales, de dinero y de divisas obliga a los gobiernos y bancos centrales a trabajar con monedas estables (en términos nominales) para ... -
El mercado del trigo en México ante el TLCAN.
(Universidad Autónoma Chapingo, 2001)La liberación del comercio mundial ha impulsado el intercambio de bienes y servicios entre países, y ha permitido disponer en los mercados domésticos de una amplia variedad de productos, generalmente a precios menores que ... -
El litchi. La fruta más fina del mundo.
(Universidad Autónoma Chapingo, 2001)El litchi (Litchi chinensis Sonn.) es un árbol subtropical que produce una de las frutas más finas del mundo. La fruta tiene el tamaño de una fresa y una cáscara firme, como de papel grueso, de un atractivo color rojo ... -
Mercados e instituciones financieras rurales. Una nueva arquitectura financiera rural para México.
(Universidad Autónoma Chapingo, 2002)En 1910, un estudioso del medio rural mexicano de nombre Alberto García Granados señalaba: “… nuestros bancos actuales y los que en lo adelante se constituyan sobre la base del capital, facilitarán a nuestros hacendados ... -
Manual para la evaluación de programas de desarrollo rural.
(Universidad Autónoma Chapingo, 2002)Como una de las actividades importantes de su diseño operativo, los tres programas de desarrollo rural, –el Programa de Capacitación y Extensión (PCE), el Programa de Equipamiento Rural, actualmente Programa de Apoyos al ... -
El suministro de agua potable en México: una alternativa para financiarlo y optimizar el uso del recurso.
(Universidad Autónoma Chapingo, 2002)El servicio de agua potable es una demanda permanente de la población del país, que para satisfacerla, dedican esfuerzos considerables los tres niveles de gobierno –federal, estatal y municipal–. Sin embargo, existe a la ... -
El mercado de los fertilizantes en México a finales del siglo XX.
(Universidad Autónoma Chapingo, 2002)En el periodo 1991-1992 el gobierno federal vendió a la iniciativa privada los complejos industriales de fertilizantes que hasta entonces formaban el monopolio estatal Fertilizantes Mexicanos, S.A. (FERTIMEX). Puso también ... -
Un debate abierto. Escuelas y corrientes sobre la tecnología.
(Universidad Autónoma Chapingo, 2003)La tecnología, como tema de investigación, es recurrente. Al parecer cada uno de sus nuevos ciclos obliga a establecer elementos de análisis y recuperar los que parecían haber caído en desuso. La necesidad de discutir la ... -
Teoría de la renta y recursos naturales.
(Universidad Autónoma Chapingo, 2003)El mundo globalizado por los mercados ha traído como consecuencia que muchos de los problemas que aquejan a la humanidad se refieran a los recursos no renovables: tierra, petróleo, agua, electricidad, etc., forman parte ... -
Pitayas y pitahayas. Producción, poscosecha, industrialización y comercialización.
(Universidad Autónoma Chapingo, 2003)En México, la producción, comercialización e industrialización de pitayas (Stenocereus sp.) y pitahayas (Selenicereus e Hylocereus) se encuentra, a principios del siglo XXI, como el nopal (Opuntia sp.) productor de tuna y ... -
Nopalitos y tunas. Producción, comercialización, poscosecha e industrialización.
(Universidad Autónoma Chapingo, 2003)La familia Cactaceae es endémica del continente americano, lo que significa que antes que el hombre distribuyera plantas de esta familia, no existían en Europa, África, Asia ni en Oceanía. Las cactáceas prosperan sobre ...