Caracterización morfológica y molecular de piña Ananas comosus (L.) híbrido MD-2 y su establecimiento in vitro
    
  
 
 
  
  
    
    
        Caracterización morfológica y molecular de piña Ananas comosus (L.) híbrido MD-2 y su establecimiento in vitro
    
  
Date
    
    
        2013-12
    
  
Authors
  Garcidueñas Paz, José Alfredo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
    
    
        Universidad Autónoma Chapingo
    
  
Abstract
    
    
        La caracterización morfológica de dos 
poblaciones de piña se realizó con 48 
descriptores de la guía del IBPGR. Los 
descriptores se dividieron en tres escalas 
de medición: cuantitativos, categóricos y 
ordinales en las estructuras de la planta 
madre, la fruta y corona. Los datos 
morfológicos dieron como resultado 29 
variables cuantitativas y 19 cualitativas. 
Las dos poblaciones se caracterizaron 
separando caracteres cuantitativos, 
cualitativos y en combinación. Se realizó 
un análisis de componentes principales 
para conocer cuáles fueron las variables 
que permitieron explicar el mayor 
porcentaje de variabilidad fenotípica. 
Mediante un análisis de correlación se 
establecieron las variables que tenían 
mayor relación entre ellas. Se calcularon 
las medias aritméticas, coeficientes de 
variación y desviación estándar para 
determinar la variabilidad. Finalmente, los 
dendrogramas obtenidos permitieron 
establecer los agrupamientos 
correspondientes de los individuos de 
cada población a través del coeficiente de 
similitud. En la población de individuos 
normales y mutantes a partir de datos 
cuantitativos y cualitativos se diferenciaron 
cinco grupos a un coeficiente de distancia 
de 0.34. En la población de individuos 
normales los caracteres cuantitativos 
diferenciaron a los 40 individuos en ocho 
grupos a un coeficiente de distancia de 
0.16, los caracteres cualitativos 
diferenciaron en tres grupos a un 
coeficiente de 0.03, un análisis combinado 
de caracteres cualitativos y cuantitativos 
permitió la formación de ocho grupos a un 
coeficiente de 0.14. En la población de 
individuos mutantes los caracteres 
cuantitativos diferenciaron a los 40 
individuos mutantes en cinco grupos a un 
coeficiente de distancia de 0.38, Los 
caracteres cualitativos discriminaron a los 
40 individuos en tres grupos a un 
coeficiente de 0.09, un análisis combinado 
de caracteres cualitativos y cuantitativos 
permitió la formación de ocho grupos a un 
coeficiente de 0.35. La caracterización 
morfológica estableció a los 40 individuos 
mutantes en las siguientes siete 
categorías: I) Frutos grandes con la 
corona múltiple, II) Frutos grandes con la 
corona grande, III) Frutos pequeños con la 
corona en forma cónica, IV) Frutos 
pequeños con la corona en forma cónica y 
presencia de fisura, V) Frutos con la 
corona en forma de roseta, VII) Frutos con 
la corona en forma cilíndrica, VI) Frutos 
espinosos con la corona en forma 
cilíndrica.
    
  
Description
    
    
        Tesis (Maestría en Ciencias en Biotecnología Agrícola)