Relación inversa entre el nivel de resistencia genética de Solanum tuberosum L. Y la patogenecidad de Phyptophthora infestans (Mont.) de Bary
    
  
 
  
    
    
        Relación inversa entre el nivel de resistencia genética de Solanum tuberosum L. Y la patogenecidad de Phyptophthora infestans (Mont.) de Bary
    
  
Date
    
    
        2013-05
    
  
Authors
  Díaz de la Cruz, Jaime Bruno
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
    
    
        Universidad Autónoma Chapingo
    
  
Abstract
    
    
        El proceso sistemático de evaluación y selección de germoplasma resistente al 
tizón tardio se basa en el conocimiento de la dinámica de relación inversa entre 
nivel de resistencia genética de S. tuberosum y patogenecidad de P. infestans 
en condiciones favorables del cultivo y patógeno. En una primera fase, el 
proceso deriva estudios de: a) dinámica temporal de enfermedad con factores 
externos en función del progreso de infección natural en escenarios esperados, 
observados, y simulados, constrastados y validados en condiciones climáticas 
de Chapingo. En escenarios esperados, inciden seis con rangos de 4 a 8 ciclos 
de infección de 6 a 12 horas. En escenarios observados, se observa efectos 
del AUDPC y sus relativos (RARAUDPC y RaRAUDPC) con alta significancia 
(P<0.001) con bajo coeficiente de variación (<16%). Contrastando los 
resultados de escenarios esperados y observados con el modelo 
“LATEBLIGHT” v LB2004 se indica su utilidad para simular y predecir la 
severidad patogénica de P. infestans. En una segunda fase, el proceso deriva 
en evaluar: b) resistencia (R) y susceptibilidad (S) genética en 25 familias 
segregantes con modelo genético RxR, RxS y SxR y 6 familias con 
germoplasma de Solanum hougasii. Se identifican los clones R y S basado en 
la escala de 1-8 del relativo del relativo del AUDPC (RaRAUDPC) con 
referencia al valor máximo de susceptibilidad del testigo comercial. En familias 
RxS, la proporción de segregación de resistencia 1R:3S se debe a un alelo
dominante en cada uno de dos loci. La heredabilidad (H2) del RaRAUDPC de
0.44 a 0.93 corresponde al tipo de resistencia genética específica.
    
  
Description
    
    
        Tesis (Doctorado en Ciencias en Horticultura)