Caracterización fitoquímica molecular y evaluación de respuestas del cultivo In Vitro de "Coyol" (Acrocomia mexicana Kraw ex Marti)
    
  
 
 
  
  
    
    
        Caracterización fitoquímica molecular y evaluación de respuestas del cultivo In Vitro de "Coyol" (Acrocomia mexicana Kraw ex Marti)
    
  
Date
    
    
        2013-11
    
  
Authors
  Velazquez Mendez, Antonio Magdiel
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
    
    
        Universidad Autónoma Chapingo
    
  
Abstract
    
    
        Se realizó la caracterización, fitoquímica, molecular y cultivo 
in vitro de “coyol”, con el objetivo de conocer los metabolitos 
secundarios presentes en raíces y evaluar su potencial 
hipoglucémco, así mismo determinar las variaciones en las 
poblaciones de palmas silvestres en el Sureste de México 
utilizando la técnica de RAPDs. También realizar el cultivo 
in vitro de embriones cigóticos para el establecimiento de un 
protocolo de propagación. Mediante análisis cromatográfico 
de los extractos (hexano, cloroformo y metanol) preparados 
de esta planta, se aislaron e identificaron β-sitosterol, 
estigmasterol, y manitol identificado como su derivado 
acetilado por medio de un estudio de difracción de rayos-X. 
Así mismo en fracciones estudiadas del extracto de metanol, 
se encontró la mayor actividad hipoglucemiante en ratas 
Wistar. Se estudiaron 36 colectas de “coyol” del Sureste de 
México por medio de la técnica de RAPDs, permitió la 
separación en cuatro grupos discretos. El coeficiente de 
parentesco (CR) varió de 0.48 entre algunas poblaciones 
hasta el de 0.90 entre genotipos de otras poblaciones. 
Embriones cigóticos cultivados in vitro se desarrollaron 
completamente en plántulas a las 12 semanas con un 1 
mg.L-1
de Bencil adenina con 0.5 mg.L-1
de cinetina. Se 
germinaron in vitro hasta un 77.7 % de embriones cigóticos.
    
  
Description
    
    
        Tesis (Doctorado en Ciencias en Horticultura)