Nutrición silícea en fresa (Fragaria x ananassa Duch.)
    
  
 
 
  
  
    
    
        Nutrición silícea en fresa (Fragaria x ananassa Duch.)
    
  
Date
    
    
        2012-09
    
  
Authors
  Arce Romero, Manuel Heriberto
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
    
    
        Universidad Autónoma Chapingo
    
  
Abstract
    
    
        La fresa (Fragaria × ananassa Duch.), es uno de los cultivos frutales mas 
importantes en el mundo y en México. En los últimos años, la superficie de 
cultivo en hidroponía se ha incrementado, por lo que se requiere de 
investigación para conocer y manejar el aspecto nutrimental. En la presente 
investigación se evaluó el efecto sobre rendimiento, estado nutrimental y 
calidad de frutos cosechados de fresa cuando se aplicaron siete diferentes 
concentraciones de silicio (0, 25, 50, 75 mg∙L-1
en solución nutritiva y 56, 112 y 224 mg∙L-1
al follaje). El cultivo se estableció en macetas con arenilla de 
tezontle rojo (2 mm de diámetro), fertirriego por espagueti y bajo invernadero 
de cristal. El rendimiento se incrementó en 2.3%, con respecto al testigo, 
cuando se aplicaron 25 mg∙L-1
de Si aplicado en la solución nutritiva. La mayor
área foliar por planta se midió con la aplicación de 50 mg∙L-1
de Si en solución 
nutritiva, lo que representa un incremento de 30% sobre el tratamiento testigo.
La concentración de azucares solubles totales en el follaje, se incrementó
65.8% con la aplicación periódica de 224 mg∙L-1
de Si asperjado al follaje
comparado con el testigo. El estado nutrimental de las plantas no se afectó en 
relación al N, K, Ca y Mg; el P mostró una tendencia a incrementarse a la vez 
que la concentración de silicio en las aspersiones fue incrementándose. La 
acumulación de nutrimentos en el fruto no se afectó de manera significativa, 
excepto el calcio, el cual disminuyó cuando se aplicaron 224 mg∙L-1
de Si al follaje. La acumulación de silicio en hojas y frutos fue mayor con las 
aspersiones foliares. La calidad de los frutos cosechados no mostro diferencias 
en comparación con el testigo, de tal forma que el contenido de solidos 
solubles (ºBrix), acido cítrico y el índice de redondez fueron similares. El 
contenido de antocianinas disminuyó cuando se aplicaron concentraciones de 
25 y 50 mg∙L-1
de Si con respecto al testigo; por el contrario, la concentración 
de azucares solubles totales en el fruto se incrementó cuando se aplicó el 
silicio a través de la solución nutritiva.
    
  
Description
    
    
        Tesis (Maestría en Ciencias en Horticultura)