Estimación de la huella hídrica de la producción de caña de azúcar para los ingenios de la cuenca del Papaloapan
Estimación de la huella hídrica de la producción de caña de azúcar para los ingenios de la cuenca del Papaloapan
Date
2020-06-24
Authors
Garay Jácome, Ángeles Suhgey
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
En el mundo y en México la agricultura usa aproximadamente el 75% del agua
fresca. La escasez del agua a nivel mundial obliga que cada vez se utilicen técnicas
ahorradoras de agua en el sector agropecuario, ya que tiene valor económico. Un
concepto importante que ayuda a conocer la cantidad de agua utilizada en la
producción y el consumo, es la huella hídrica. El objetivo de esta investigación es
estimar la huella hídrica para el cultivo de caña de la cuenca Papaloapan para
proponer medidas que contribuyan a mejorar la eficiencia del uso del agua en este
cultivo. Para esta investigación se llevó a cabo el cálculo de la huella hídrica de los
12 ingenios azucareros de la región del Papaloapan, se realizó siguiendo el
procedimiento de Haro et al (2014), Allen et al (2006), FAO (2006), principalmente.
La mayor huella hídrica se registra en las áreas que abastecen de caña a los
ingenios de el Carmen (328 m3 por tonelada de caña), el de San Nicolás (313 m3
por tonelada de caña) y el de San José de Abajo (309 m3); mientras que el Ingenio de San Pedro registró la menor huella hídrica (239 m3 por tonelada). Por hectárea las superficies que suministran caña para El Carmen tienen el valor más alto con 21 301 m3, seguido por San Nicolás con 21 221 m3 y por San Miguelito con 20 923 m3. En estas zonas es posible reducir la huella hídrica haciendo un mejor manejo del cultivo y usando variedades con más productividad.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales)
Keywords
Huella hídrica, escasez de agua, caña de azúcar, eficiencia