Recuento y balance general de la política pública de fomento a la economía social implementada por el gobierno federal durante el período 2015-2023
    
  
 
 
  
  
    
    
        Recuento y balance general de la política pública de fomento a la economía social implementada por el gobierno federal durante el período 2015-2023
    
  
Date
    
    
        2023-11
    
  
Authors
  Toiber Rodríguez, Ingrid Anaid
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
    
    
        Universidad Autónoma Chapingo
    
  
Abstract
    
    
        En México, a partir de la publicación de la Ley de Economía Social y Solidaria en 
2012, se han implementado políticas públicas que básicamente buscan proveer 
de una fuente de autoempleo e ingreso a sectores de la población excluidos de 
la actividad económica formal, enmarcando tales políticas como parte del impulso 
gubernamental al Sector Social de la Economía. Desde que la administración 
federal del expresidente Enrique Peña Nieto publicó el Programa Sectorial de 
Fomento a la Economía Social, en 2015, la política pública encaminada al 
fortalecimiento de este sector fue relativamente estable y homogénea, otorgando 
una serie de apoyos económicos (subsidios) y en especie (capacitación y 
asistencia técnica), hacia organismos de diversa naturaleza que formaban parte 
del Sector Social de la Economía, sin que ello implicase necesariamente que, en 
la práctica, dichos organismos en verdad operaran bajo los principios de la 
economía social y solidaria. En 2019, a partir de la administración federal de
Andrés Manuel López Obrador, se dio una reestructuración programática que 
afectó a las instancias encargadas del fomento de la economía social, situación 
que se buscó abordar a través de la investigación centrada en determinar si se 
ha producido un proceso de continuidad o de ruptura y reestructuración en la 
política pública en cuestión. A partir de una revisión bibliográfica, entrevistas a 
sociedades cooperativas y encuestas a beneficiarios de programas sociales, se 
observó que, aunque prevalece un discurso público que abraza la transformación 
económica, la búsqueda de la igualdad, la inclusión y la redistribución de la 
riqueza, teniendo declarativamente a la economía social y al cooperativismo 
como una de las vías para lograr el bienestar sostenible; la política pública de 
fomento a la economía social diseñada para ello carece de presupuesto, 
objetivos y estrategias definidas, lo que ha generado resultados de bajo impacto, 
dispersos y poco articulados.
    
  
Description
    
    
        Tesis (Doctorado Interinstitucional en Economía Social Solidaria)
    
  
Keywords
    
    
        Cooperativismo, ahorro, sector social