Sociedad civil y movimiento zapatistas: procesos, relaciones y contradicciones
Sociedad civil y movimiento zapatistas: procesos, relaciones y contradicciones
Date
2019-12
Authors
Gómez Gómez, Armando
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Desde el año de 1994 hasta 2001, el proceso de lucha política del
movimiento zapatista estuvo marcado por periodos de diálogos y de
exigencias para buscar el cumplimiento de los “Acuerdos de San Andrés”
firmados en 1996. Al no lograrlo, el movimiento indígena dejó atrás esa
estrategia para pasar a una práctica de autonomía radical y profunda, donde
la sociedad civil participó activamente. Tomando en cuenta este proceso, la
finalidad de esta tesis es estudiar las relaciones políticas que mantienen
estos dos grupos sociales, considerando que en los últimos años, sus
relaciones se reestructuraron, es decir, se fortaleció una relación con la
sociedad civil que se posicionó dentro de los movimientos sociales de abajo,
pero se produjo una ruptura con la cual una parte de ella, buscó dialogar con
el gobierno. Este trabajo tiene un enfoque cualitativo y tomó en cuenta
algunas técnicas primarias y secundarias de recolección de información
como son: la observación, las entrevistas, análisis de documentos y revisión
de literatura.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Sociología Rural)
Keywords
Sociedad civil, movimiento zapatista, autonomía,
relaciones, rupturas