Evaluación del ácido jasmónico y γ-aminobutírico en frutos de durazno (Prunus persica) y sensibilidad de aislamientos de Monilinia fructicola a fungicidas
Evaluación del ácido jasmónico y γ-aminobutírico en frutos de durazno (Prunus persica) y sensibilidad de aislamientos de Monilinia fructicola a fungicidas
Date
2025-05
Authors
Jiménez Arce, Georgina
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
El durazno (Prunus persica L.) es de los cultivos frutales más importantes a nivel mundial,
se cultiva en lugares con climas templados y para México representa un aporte de
3,231,021.82 miles de pesos (SIAP, 2023), además, en el último ciclo productivo reportado
el país se posicionó en el décimo primer lugar entre los países con mayor producción a nivel
mundial (FAOSTAT, 2024). El cultivo es susceptible a diversas enfermedades, sin embargo,
la pudrición café se describe como de las más importantes debido a las pérdidas que causa
antes y después de la cosecha. El uso de fungicidas químicos se considera el método
predominante para el manejo de la enfermedad. Sin embargo, existen otras alternativas como
la activación de los mecanismos de defensas de las plantas, que se ha extendido en el manejo
postcosecha de la pudrición café mediante la aplicación de productos exógenos llamados
inductores de resistencia. Por lo anterior, el objetivo principal se centró en caracterizar
morfológica e identificar molecularmente los patógenos asociados a la pudrición café en los
Estado de México, Michoacán y Puebla; evaluar el efecto de los ácidos jasmónico (AJ) y γ
aminobutírico (AGAB) como inductores de resistencia en frutos de durazno (Prunus
persica); y realizar pruebas de sensibilidad de Monilinia spp. a diferentes fungicidas
químicos. Se realizaron muestreos en diferentes huertos de durazno, los aislamientos se
purificaron mediante la técnica de cultivo monospórico y se realizaron preparaciones
semipermanentes para la caracterización morfológica, para la identificación molecular se
realizó extracción de ADN con el método CTAB. Para evaluar la inducción de resistencia en frutos de durazno se utilizaron los ácidos jasmónico (AJ) y γ-aminobutírico (AGAB); los
frutos fueron atomizados con 0.4, 0.8 y 1.2 mM de AJ y 25, 50 y 75 mM de AGAB y
posteriormente inoculados con una concentración de esporas de M. fructicola (1×105). El
experimento se repitió dos veces, en la segunda evaluación se utilizó únicamente AJ y se
amplío el rango de concentraciones. Para la prueba de sensibilidad se utilizaron los fungicidas
benomil, tiabendazol boscalid+piraclostrobin e iprodione; y como fungicidas con actividad
multi-sitio captan y oxicloruro de cobre, se probaron cinco dosis por fungicida mediante la
técnica de medio enmendado con fungicida y se determinó la concentración efectiva 50
(CE50). En la prueba de inductores se encontró que los ácidos en promedio fueron mejores
que el testigo y la concentración más alta de 1.2 mM de AJ en la primera prueba y 2.0 mM
de AJ en la segunda reportaron la menor severidad en los frutos. Para la prueba de
sensibilidad los resultados indicaron que los aislamientos reportados en este trabajo fueron
sensibles a los fungicidas. Aunque el uso de inductores puede ser una alternativa prometedora
para el manejo de enfermedades en postcosecha se subraya la necesidad de realizar más
estudios que permitan validar mejor el uso de estos productos, y se recomienda el monitoreo
constante de la sensibilidad del patógeno a los fungicidas utilizados en su control para
descartar o corroborar el desarrollo de resistencia.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Protección Vegetal)
Keywords
Pudrición café, postcosecha, resistencia inducida, severidad, fungicidas,
CE50