Estimación del contenido y captura de carbono en bosques de la Reserva Ecológica Comunitaria de San Miguel Topilejo, CDMX
    
  
 
  
    
    
        Estimación del contenido y captura de carbono en bosques de la Reserva Ecológica Comunitaria de San Miguel Topilejo, CDMX
    
  
Date
    
    
        2025-05
    
  
Authors
  Cisneros Rodríguez, Francisco
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
    
    
        Universidad Autónoma Chapingo
    
  
Abstract
    
    
        El presente trabajo tuvo como objetivo estimar el contenido y la captura de 
carbono en los bosques templados de la Reserva Ecológica Comunitaria de San 
Miguel Topilejo, ubicada en el Suelo de Conservación de la Ciudad de México. 
Se plantearon cuatro objetivos: (1) identificar las condiciones físicas y biológicas 
del bosque; (2) estimar la biomasa aérea y el contenido de carbono en un 
polígono de 100 hectáreas; (3) proyectar la captura potencial de carbono en un 
horizonte de 25 años, y (4) elaborar una Guía Técnica orientada a comunidades 
interesadas en mercados de carbono. 
Se utilizó una estrategia metodológica mixta. Para el primer objetivo, se 
evaluaron 25 unidades de muestreo de 1,000 m². Se registraron 87 especies 
vasculares, destacando las familias Asteraceae, Poaceae y Pinaceae. Para los 
objetivos 2 y 3, se establecieron 65 parcelas circulares permanentes dentro de 
un polígono de 100 hectáreas, aplicando ecuaciones alométricas específicas por 
especie. Estas parcelas representaron un muestreo efectivo de 2.6 hectáreas 
(intensidad del 2.6 %). La biomasa aérea promedio fue de 696.89 kg por árbol 
(580 individuos), lo que permitió estimar un almacenamiento total de 404.2 
toneladas de biomasa, equivalentes a 202.1 toneladas de carbono y 741.7 
toneladas de CO₂e. 
La proyección del potencial de captura se realizó mediante modelo sigmoidal de 
crecimiento ajustados en R, estimando una acumulación de hasta 403 toneladas 
de CO₂e por hectárea en un periodo de 25 años bajo un escenario climático 
continuo. En contraste, bajo un escenario seco con estrés hídrico, se previó una 
reducción del 30 % en la tasa de captura proyectada. 
Como resultado del cuarto objetivo, se elaboró una Guía Técnica basada en el 
Protocolo Forestal para México v3.0, estructurada para facilitar su 
implementación en contextos comunitarios.
    
  
Description
    
    
        Tesis (Maestría en Ciencias en Ciencias Forestales)
    
  
Keywords
    
    
        Carbono forestal, biomasa aérea, captura de carbono, reservas comunitarias, monitoreo forestal