Algunos enfoques convencionales y modernos para promover la propagación vegetativa de portainjertos de aguacate (Persea americana Mill.)
    
  
 
 
  
  
    
    
        Algunos enfoques convencionales y modernos para promover la propagación vegetativa de portainjertos de aguacate (Persea americana Mill.)
    
  
Date
    
    
        2025-06
    
  
Authors
  Martínez Villagómez, Mercedes
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
    
    
        Universidad Autónoma Chapingo
    
  
Abstract
    
    
        La propagación clonal de portainjertos de aguacate (Persea americana Mill.) es 
clave para garantizar la uniformidad genética y la productividad en huertos 
comerciales, pero enfrenta desafíos críticos durante el enraizamiento. En este 
estudio se evaluaron estrategias para optimizar este proceso mediante el uso de 
auxinas en brotes etiolados de ‘Duke 7’ (Capítulos III y V) y la aplicación de 
bioestimulantes (L-aminoácidos, extractos de algas y Trichoderma harzianum) en 
plantas madre y su impacto en el enraizamiento de cuatro portainjertos (Capítulo 
IV). En el Capítulo III se identificó que el ácido 1-naftalenácetico (ANA) a 34.4 
mM fue el tratamiento más efectivo para la inducción de raíces (55.3 raíces/brote) 
y calidad de enraizamiento (ICE = 154.9 cm), aunque con alta formación de callo 
(74.6 %). Por su parte, el ácido indol-3-butírico (AIB) logró un desarrollo radical 
moderado y la combinación AIB +ANA (34.4 mM) presentó un balance óptimo 
entre calidad radical y arquitectura de raíces. En el Capítulo IV se demostró que 
los L-aminoácidos incrementaron significativamente la producción de varetas en 
plantas madre y mejoraron el enraizamiento en ‘Duke 7’ (100 %) y ‘Zutano’ (95.8 
%), pero no superaron las limitaciones en ‘Day (72.9 %) y ‘Velvick’ (31.2 %), 
mientras que T. harziamun mejoró la calidad radical en ‘Duke 7’, lo que evidenció 
respuestas específicas por portainjerto. Finalmente, en el Capítulo V se evidenció 
que las auxinas en formulaciones de sales potásicas permitieron alcanzar 100 % 
de enraizamiento y 99.28 % de supervivencia, pero con sistemas radicales 
menos desarrollados (ICE = 134.99 cm). No obstante, las auxinas en formulación 
ácida produjeron raíces más vigorosas (ICE = 323.53 cm) pero menor 
supervivencia (56.66 %). Además, la proporción ANA:AIB 100:0 generó raíces 
uniformes (78.3 raíces/brote) mientras que la proporción 0:100 (AIB puro) 
presentó un desempeño más limitado (34.14 raíces/brote). Estos hallazgos 
permiten diseñar protocolos diferenciados según el objetivo productivo y el 
portainjerto, que representa un enfoque concreto para optimizar la propagación 
clonal en viveros comerciales.
    
  
Description
    
    
        Tesis (Doctorado en Ciencias en Horticultura)
    
  
Keywords
    
    
        Persea americana Mill., propagación clonal, portainjertos, auxinas, bioestimulantes, enraizamiento