Inoculación de un consorcio bacteriano en el cultivo de lechuga y tilapia bajo sistemas acuapónicos
    
  
 
 
  
  
    
    
        Inoculación de un consorcio bacteriano en el cultivo de lechuga y tilapia bajo sistemas acuapónicos
    
  
Date
    
    
        2025-06
    
  
Authors
  Pérez Ponce, Hilda Elín
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
    
    
        Universidad Autónoma Chapingo
    
  
Abstract
    
    
        La lechuga es la hortaliza de hoja más producida y consumida a nivel mundial. Para 
asegurar un buen rendimiento después del trasplante, es necesario contar con plántulas 
de calidad en los diferentes sistemas productivos, el sistema acuapónico no es la 
excepción. La acuaponía integra la hidroponía y acuicultura en un sistema cerrado de 
recirculación. Para mejorar el desarrollo de plántulas en invernadero, se han utilizado 
rizobacterias promotoras del crecimiento (PGPR) que, mediante mecanismos directos e 
indirectos favorecen el crecimiento. Los objetivos de este estudio fueron: 1) Evaluar el 
efecto de un consorcio bacteriano en semillas comerciales peletizadas y plántulas de 
lechuga sobre el porcentaje de emergencia, caracteres de crecimiento y concentración 
de nutrimentos en tejido foliar y 2) Evaluar y comparar el crecimiento y rendimiento de 
lechuga y tilapia en tres sistemas acuapónicos (cama de agregados, balsa flotante y 
técnica de película nutritiva (NFT) y un sistema hidropónico. En los sistemas 
acuapónicos, se evaluó el crecimiento y rendimiento de plantas y peces; en la solución 
nutritiva se midió pH, CE, oxígeno disuelto y nutrimentos; en tejido foliar se obtuvo el 
contenido de macro y micronutrimentos. Los resultados mostraron que el consorcio 
bacteriano (Azospirilum brasilense, Bradyrhizobium sp., Burkholderia unamae, 
Gluconacetobacter diazotrophicus, Pseudomonas putida y Sphingomonas sp.)  
disminuyó (P≤0.05) el porcentaje de emergencia (24 %), la altura de planta (20.2 %) y la 
longitud de raíz (18.6 %) de la lechuga. La concentración de nutrimentos (N, P, K, Ca, 
Mg, Na, Fe, Cu, Zn y Mn) en tejido foliar no fue afectada por el consorcio. La solución 
acuapónica presentó acumulación de Na y Ca. El tipo de sistema acuapónico influyó 
únicamente en el crecimiento y rendimiento de lechuga (P≤0.05). El sistema acuapónico 
de cama en agregados fue el más apropiado para el cultivo de lechuga, con resultados 
comparables al sistema hidropónico.
    
  
Description
    
    
        Tesis (Doctorado en Ciencias en Horticultura)
    
  
Keywords
    
    
        Rizobacterias promotoras del crecimiento (PGPR), plántulas, cama de 
agregados, balsa flotante, NFT