Relaciones iónicas del sistema radical para el diseño de soluciones nutritivas en cultivos hidropónicos
    
  
 
 
  
  
    
    
        Relaciones iónicas del sistema radical para el diseño de soluciones nutritivas en cultivos hidropónicos
    
  
Date
    
    
        2025-06
    
  
Authors
  Hernández Hernández, José Eduardo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
    
    
        Universidad Autónoma Chapingo
    
  
Abstract
    
    
        En un contexto general, la nutrición vegetal busca realizar un manejo adecuado de los 
nutrimentos maximizando la eficiencia en el uso de los fertilizantes. Pese a ello, aún en la 
práctica se utilizan fuertes aplicaciones de estos insumos provocando que algunos elementos 
químicos del medio de crecimiento se agoten y otros se depositen en exceso, lo que da como 
resultado un desequilibrio nutrimental y una reducción en la productividad. Con el propósito de 
mejorar la comprensión y aumentar la eficiencia en el manejo nutrimental de los cultivos, el 
presente trabajo consistió en determinar, durante un periodo de tiempo dentro de una etapa 
fenológica específica, los cambios de pH, la conductividad eléctrica (CE) y las concentraciones 
iónicas de N-NO3, N-NH4, H2PO4, Ca, Mg, K, Na, Fe, Mn, Cu y Zn en la solución de crecimiento 
(volumen constante) de dos especies vegetales: chile habanero (cv. Caloro y cv. Orange) y 
arándano azul (cv. Biloxi), cada una bajo dos condiciones distintas de raíz flotante. Los datos 
de concentración obtenidos permitieron evaluar las relaciones porcentuales entre los iones. En 
chile habanero se estudiaron dos condiciones hidropónicas, estática y dinámica, y en arándano 
azul, se evaluaron dos volúmenes de solución nutritiva de crecimiento, 9 L y 15 L. En general, 
los resultados obtenidos en las condiciones hidropónicas evaluadas para ambas especies 
vegetales indicaron que la CE y las concentraciones iónicas disminuyeron significativamente en 
el tiempo. Sin embargo, también se observaron incrementos significativos en la concentración 
de H2PO4 en los primeros días de evaluación. Asimismo, para los dos tratamientos en arándano 
azul la concentración de Ca aumentó significativamente durante el periodo de evaluación. Los 
cambios en el tiempo de las concentraciones iónicas modificaron, estabilizaron y 
homogeneizaron las relaciones iónicas de la solución de crecimiento, lo que sugiere una alta 
capacidad del sistema radical para realizar cambios en las concentraciones de los iones 
disueltos a través del control eficiente de la absorción y liberación de iones a la solución de 
crecimiento. El pH se estabilizó en los primeros días del muestreo.
    
  
Description
    
    
        Tesis (Doctorado en Ciencias en Horticultura)
    
  
Keywords
    
    
        Nutrimentos, raíz, iones, relaciones