El café y los pequeños productores de Coyay, Pue.: ¿Una relación desventurada?

Date
2015-02
Authors
Vázquez Pérez, Gilberto Salvador
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
La cafeticultura mexicana en general y en particular la que practican los agricultores pobres ha estado inmersa en una profunda crisis, en lo que ha contribuido el abandono del estado a este sector productivo desde 1989, con la desaparición del Inmecafé. Actualmente para muchas familias campesinas el café es el cultivo que representa una parte importante de los ingresos monetarios. El estudio se realizó en Coya, Pue., comunidad indígena totonaca del municipio de Hermenegildo Galeana, Pue., ubicada en la Sierra Norte de Puebla, con el objetivo de conocer los factores productivos comercialización que y de mayormente influyen en los bajos ingresos que los productores de Coyay, Pue. Obtienen de la venta de su café. Los productores que obtienen la mayor productividad y mejor calidad de su producto, en el caso de que vendan su café en pergamino, son aquellos que cultivan alrededor de una hectárea, quienes son los que asignan una mayor cantidad de mano de obra tanto familiar como asalariada. Al parecer estos productores son los que Mayormente obtienen sus medios de vida de la cafeticultura.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional)
Keywords
Producción de café, beneficiado del café, comercialización del café, producción campesina de café, Sierra Norte de Puebla
Citation