Determinantes de la preferencia por el consumo de berries en México

Date
2025-10
Authors
Valdés Zamora, Alejandra
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
El consumo y producción de berries en México ha cobrado relevancia en el sector agroalimentario, impulsado por su alto valor económico y propiedades funcionales. No obstante, la producción nacional se destina principalmente al mercado de exportación, lo que ha limitado el desarrollo del consumo interno. Por ello, este estudio busca analizar la dinámica de consumo de frutos rojos (berries) en los hogares mexicanos, mediante el uso de técnicas de segmentación y modelos econométricos identificar los factores que explican las preferencias y el acceso a estos alimentos funcionales. La metodología empleada combinó un Análisis de Componentes Principales y un análisis de conglomerados para la tipificación de hogares, junto con un modelo probit multinomial para evaluar las decisiones entre consumir frutos rojos, otras frutas o no consumir. Los resultados revelaron cuatro tipos principales de hogares consumidores, que varían desde profesionistas con alto consumo hasta hogares de bajos ingresos con escaso gasto en frutas. Entre los determinantes del consumo, la educación del jefe del hogar emergió como el factor más influyente, estos hogares presentan 3.5 veces más probabilidades de consumir berries. Asimismo, la jefatura femenina y la presencia de menores incrementan la probabilidad de consumo, mientras que el ingreso per cápita no mostró un efecto significativo, lo que sugiere que el consumo está más relacionado con la educación y los hábitos culturales que con la capacidad económica. Las conclusiones señalan que la demanda nacional de berries se concentra en un nicho reducido, conformado principalmente por hogares de profesionistas y aquellos con alto consumo de frutas, los cuales representan apenas el 2.8 % del total de hogares, pero concentran el 63.18 % de la demanda. Se recomienda promover estrategias integrales que combinen educación alimentaria, diversificación de canales de distribución y comunicación diferenciada para segmentos de consumidores.
Description
Tesis (Doctorado en Ciencias en Economía Agrícola)
Keywords
Hogares mexicanos, segmentación, berries, modelos econométricos, consumo
Citation