Memorias
Browse by
Recent Submissions
-
VII Seminario de presentación de proyectos, avances y resultados de investigación del PIHAAA-CIESTAAM.
(Universidad Autónoma Chapingo, 2001)La forma o manera de medir el progreso científico ha sido una preocupación constante para quienes viven en países en los que la ciencia se desarrolla de manera pausada o muy lentamente, sea por problemas económicos o de ... -
Seminario Latinoamericano: Producción, comercialización y certificación en agricultura orgánica.
(Universidad Autónoma Chapingo, 2002)Se hace una breve referencia de la situación global de la agricultura orgánica para ubicar y destacar en este contexto la posición de la región latinoamericana, la cual participa en la actualidad con poco más del 27% del ... -
VIII Seminario de presentación de proyectos, avances y resultados de investigación.
(Universidad Autónoma Chapingo, 2002)El Programa de Investigaciones Históricas de la Agricultura, el Agrarismo y la Agronomía (PIHAAA), cumple ya 10 años de permanencia en el CIESTAAM. De estos diez años durante ocho, en forma consecutiva sus participantes ... -
IX Seminario de presentación de proyectos, avances y resultados de investigación.
(Universidad Autónoma Chapingo, 2002)El Programa de Investigaciones Históricas de la Agricultura, el Agrarismo y la Agronomía (PIHAAA), integrante, desde los inicios de la década de los noventa, del Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas ... -
X Seminario de resultados de investigación.
(Universidad Autónoma Chapingo, 2003)El movimiento estudiantil ha estado presente en esta institución desde su formación. Si bien puede expresarse con diferentes demandas y formas de lucha, surge como inquietud de los alumnos hacia el sistema educativo, contra ... -
Compartiendo Agri-culturas de la Huasteca Potosina. Memoria dell VIII Encuentro Nacional de Escuelas Campesinas: 2010.
(Universidad Autónoma Chapingo, 2012)Huasteca Potosina, “fascinante por naturaleza” decía un promocional turístico que se nos proporcionó al arribar a Ciudad Valles; de abundante biodiversidad, ancestral cultura y con una población campesina olvidada, ...