Viabilidad técnica y económica del proceso de bioconversión a través de mosca soldado negro
    
  
 
  
    
    
        Viabilidad técnica y económica del proceso de bioconversión a través de mosca soldado negro
    
  
Date
    
    
        2024-09
    
  
Authors
  Benitez Avila, Melissa
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
    
    
        Universidad Autónoma Chapingo
    
  
Abstract
    
    
        Se estima que la generación de residuos alimenticios (RA) aumentará un 70%
para el 2050. Por ello, es importante proponer un sistema económico que tienda
a reducir la cantidad de residuos, disminuya el impacto ambiental y genere
ganancias a los productores involucrados. La Economía Circular (EC) es un
ejemplo de dicho sistema. En este sentido, la bioconversión a través de la larva
de mosca soldado negro (Hermetía ¡llucens L) (MSN), puede considerarse un
esquema de EC ya que se genera una fuente de proteína y grasa, a partir de RA,
para ser utilizadas como alimento animal y biofertilizante. El objetivo de este
trabajo fue analizar la viabilidad técnica y económica de la bioconversión de RA
a través de la MSN. Para la viabilidad técnica, se utilizó un diseño experimental
3x3 en el que se probaron tres tipos de RA (residuos de cocina, residuos de
cítricos y residuos de un mercado) y tres concentraciones de larvas de mosca/kg
de residuos (500, 750, 1000 larvas). Las variables de respuesta fueron el
porcentaje de bioconversión, la tasa de crecimiento larval y el porcentaje de
reducción de sustrato. Para la viabilidad económica, se calcularon los costos y
parámetros de producción asociados, de acuerdo con la metodología del
AAEATask Force, adaptada para México. Adicionalmente, se aplicó una
encuesta multicriterio a un grupo de expertos, utilizando el método PROMETHEE
II. Los resultados revelaron que el mayor índice de bioconversión se obtenía al
utilizar residuos de cocina (p<0.05). Los análisis de viabilidad mostraron que la
empresa es viable a corto, mediano y largo plazo, siendo la mano de obra el
mayor costo financiero (47.23%). Se concluyó que el aprovechamiento de los RA
a través de la MSN, puede contribuir de forma positiva con el medio ambiente y
a la EC tanto por su reducción de los desperdicios (22%-67%) como para la
obtención de biomasa (3%-22%). Sin embargo, la producción de MSN en México
aún enfrenta el desafío del desarrollo de modelos de negocio.
    
  
Description
    
    
        Tesis (Maestría en Ciencias en Estrategia Agroempresarial)
    
  
Keywords
    
    
        Economía circular, bioconversión, Hermetíia ¡llucens, insectos, residuos alimenticios