La gestión comunitaria del agua en la unidad de riego Tierra Ociosa, ejido Galeana, municipio de La Independencia, Chiapas
La gestión comunitaria del agua en la unidad de riego Tierra Ociosa, ejido Galeana, municipio de La Independencia, Chiapas
Date
2019-01
Authors
López Jaimes, María de los Ángeles
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
La gestión comunitaria del agua para uso agrícola en la región de la Meseta Comiteca
Tojolabal en el estado de Chiapas ha marcado su presencia dentro del territorio en los
últimos 20 años. Las prácticas organizativas representan una herencia cultural de las
costumbres comunales. El objetivo principal de este trabajo es el análisis de las reglas
de acceso, distribución y manejo del agua dentro de la unidad de riego Tierra Ociosa,
así como la diversidad y movilización de acuerdos, manifestándose como derechos al
agua.
Tierra Ociosa es una organización de regantes capaz de auto-organizarse y auto gobernarse, desarrollando sus propias reglas y acuerdos de corte informal. Se encuentra
constituida de manera legal en la figura jurídica de Sociedad de Producción Rural de
Responsabilidad Ilimitada (S.P.R. de R.I), con el fin de solicitar a la Comisión Nacional
del Agua (CONAGUA) la concesión de un sistema de pozo profundo e infraestructura
hidráulica, buscando asegurar el acceso, manejo y distribución del agua, para hacer
frente a las nuevas dinámicas productivas de la región, de manera específica la
producción hortícola. De esta forma el Pluralismo Legal se encuentra presente, como un
híbrido entre instituciones formales y acuerdos locales, involucrándose ambos mediante
un sistema de organización de tradición comunitaria, el cual consiste en el desarrollo de
un marco normativo interno en materia de derechos del agua y el apego a las normas
establecidas de manera formal.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional)
Keywords
Pluralismo legal, asociación de regantes, gestión comunitaria, unidad de riego, instituciones formales, acuerdos locales