El desempeño académico en la escuela secundaria técnica número 67 en la Ciudad de México
El desempeño académico en la escuela secundaria técnica número 67 en la Ciudad de México
Date
2019-06
Authors
Areopagita Yesyka Bustillos Gómez
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Estudio de caso sobre el desempeño académico en la
Escuela Secundaria Técnica 67 (EST 67) en la Ciudad de
México; a través de la perspectiva sociocultural, así como de
la aplicación de escalas Likert, entrevistas y guías de
observación con los siguientes resultados.
Los participantes se encuentran en la etapa de operaciones
concretas, otorgan primacía de las relaciones sociales sobre
el desempeño escolar y sobre el aprendizaje. Se encontró
una tendencia al paternalismo, la pasividad, la imitación y la
obediencia, así como también se priorizan actividades de
enseñanza-aprendizaje para identificar, reconocer,
relacionar y recordar datos.
Además, hay una falta de orientación hacia el futuro y una
percepción de escasez de control interno en el desempeño
escolar. Junto con una percepción del profesor como
responsable del aprendizaje de los alumnos. Sin mencionar
que las notas o las calificaciones se perciben como un
beneficio o recompensa inmediata en lugar del aprendizaje.
La vida diaria de los encuestados transcurre principalmente
en contextos únicos de su comunidad de nacimiento con
música y medios de comunicación orientados
mayoritariamente a las interacciones sociales y sexuales.
Se confirmó la tendencia económica en las políticas
educativas, leyes, planes de estudio y contenidos
académicos mexicanos en la educación básica. Plan de
estudios de educación obligatoria y planificación docente con
escasez en la resolución de problemas, en el desarrollo de
procesos cognitivos, sin especificación de áreas ni niveles de
PISA. La progresión de los contenidos curriculares en la
educación obligatoria se muestra principalmente en presente
y pasado sin aprendizaje o enseñanza orientados hacia el
futuro. El desempeño escolar es el resultado de
percepciones, pensamientos y sentimientos desarrollados a
través de los siglos de la historia de México, por lo tanto, lo
anterior no debe ignorarse en el diseño de los planes de
estudio de educación obligatoria, ni en la conexión con las
actividades académicas para la vida laboral, ni mucho
menos; en la aplicación o en los informes de rendimiento de
pruebas estandarizadas como PISA.
Description
Tesis (Doctorado en Ciencias en Educación Agrícola Superior)
Keywords
Desempeño escolar, cultura mexicana,
inutilidad del aprendizaje