Agricultura campesina: La crisis de la milpa y la erosión biológica y cultural en San Juan de las Nieves, Malinaltepec, Guerrero

Date
2014-12-10
Authors
García Hilario, Fabiana
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Para estudiar la erosión biológica y cultural asociadas a la crisis de la milpa me’phaa se indagó el periodo 1980-2013. Las políticas hacia el campo mexicano estuvieron orientadas a lograr la modernización -trascender de la agricultura campesina a la industrial-. Para analizar la crisis se recurrió al diálogo semi estructurado, recorridos de parcelas, diagramas, muestreos y observación participante. Los resultados indican cambios entre 1980 y el 2013. En el primero existía diversidad de flora (17 especies útiles para la alimentación familiar) y de fauna (20 especies) en el sistema milpa y la producción de maíz no era suficiente para el autoabasto. Treinta y tres años después aumenta la producción de maíz y la diversidad de especies asociadas a la milpa se reduce. A partir de 1982 los campesinos aplicaron abonos sintéticos, lo que incrementó la producción de sus cosechas y mejoró la apariencia física del maíz (ixí), frijoles (yaja’ gindu’, yaja’ cha’on’ y yaja’ maca’) y calabazas (ra’kha májin y ra’kha tsuan’). En el 2000, al empezar a usar herbicidas, inició la erosión biológica y cultural, disminuyó el número de especies asociadas a la milpa y cambió la alimentación de las familias. Los juanenses están viviendo en crisis: 1) ambiental.- las semillas nativas no tienen condiciones favorables para su propagación y tienden a desaparecer localmente, pérdida de recursos alimenticios; 2) económica.- las actividades primarias no son rentables ni atractivas para los jóvenes; mantienen un círculo vicioso entre migrar para poder adquirir fertilizante e incrementar la producción de maíz (0.5 t/ha); 3) social.- poca convivencia entre y dentro de las familias e individualización; 4) cultural.- la alimentación cambiaron de una local a una industrializada, se ha perdido conocimiento sobre formas de preparación de platillos y de alimentos emergentes.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional)
Keywords
Familia campesina, comunidad me’phaa, maíz, biodiversidad asociada, modernización
Citation