Problemática y perspectivas de Ia iniciativa del café amigable con Ia biodiversidad en Ia zona de amortiguamiento de Ia reserva de Ia Biosfera El Triunfo, Chiapas, México
Problemática y perspectivas de Ia iniciativa del café amigable con Ia biodiversidad en Ia zona de amortiguamiento de Ia reserva de Ia Biosfera El Triunfo, Chiapas, México
Date
2002-04
Authors
Hernández Llaven, Juan Antonio
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Los objetivos de esta investigación son: profundizar en el conocimiento de Ia lógica actual de comportamiento socioproductivo del campesinado cafetalero ubicado alrededor de Ia reserva El Triunfo, entender el rol que desempeña el café en su economía, identificar las estrategias de los productores antes las crisis recurrentes del café, analizar las posibilidades y limitantes en dicho contexto de Ia iniciativa del café amigable con Ia biodiversidad y, finalmente, conocer Ia percepción campesina con respecto a esta iniciativa productiva y a Ia citada área natural protegida. Con base en Ia revisión bibliográfica y documental, encuestas, entrevistas, historias de vida y observación directa, se describen y analizan factores estructurales en tomo at comportamiento socioproductivo de las unidades familiares campesinas cafetaleras y sus respectivas organizaciones productivas, y su relación con algunos factores externos de tipo coyuntural (Ia búsqueda del desarrollo sustentable en Ia reserva El Triunfo, Ia problemática de Ia reconversión a Ia agricultura ecológica para el pequeño productor y Ia coyuntura cafetalera). Se concluye que, en general, existen elementos estructurales at interior de las unidades familiares encuestadas y sus organizaciones productivas, que las predisponen a vivir en condiciones de pobreza y marginación. El móvil de Ia economía campesina cafetalera del área de estudio continúa siendo un tipo de producción mercantil simple (producción de café principalmente) y Ia producción de cultivos básicos con fines de autoconsumo, aunque se observa un comportamiento diferenciado según el sistema de producción. Entre los productores de café orgánico se observa una tendencia a diversificar menos sus actividades productivas, concentrando sus esfuerzos productivos en Ia producción y comercialización de su producto, con lo que al parecer equilibran más su balance ingreso-gasto familiar, sucediendo lo contrario entre los productores de café amigable y convencional. A pesar de Ia anterior problemática, Ia iniciativa del café amigable en particular y de Ia cafeticultura sustentable en general (integración del café orgánico, solidario y amigable o de sombra) constituye una de las pocas alterativas productivas en Ia región, capaz de contribuir a una mejora del ingreso del campesino cafetalero y al mismo tiempo impulsar un manejo racional de los recursos naturales, coadyuvando a una integración hombre-naturaleza más equilibrada.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional)
Keywords
Desarrollo sustentable, reserva de biosfera, iniciativa del cafe
amigable con la biodiversidad, cafeticultura ecol6gica o sustentable, economía
campesina, conservación de los recursos naturales