El sistema agroindustrial leche – quesillo de reyes, Etla, Oaxaca
    
  
 
  
    
    
        El sistema agroindustrial leche – quesillo de reyes, Etla, Oaxaca
    
  
Date
    
    
        2015-12
    
  
Authors
  Márquez Roa, Laura Martín
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
    
    
        Universidad Autónoma Chapingo
    
  
Abstract
    
    
        El Quesillo de Reyes, Etla, Oaxaca, posee 
características sensoriales y de tipicidad que lo 
diferencian del producido en el resto del país. Esto se 
corroboró mediante el estudio del sistema 
agroindustrial (SAI) leche – Quesillo. La leche de 
proceso no presentó diferencias estadísticas en la 
composición ni en la calidad microbiológica. Ésta 
presentó una adecuada calidad composicional, pero 
también una alta carga de microorganismos. En el 
Quesillo se evaluó su inocuidad, el tratamiento 
térmico que se da a la masa quesera, y las 
propiedades fisicoquímicas del producto durante dos 
épocas del año. Para esto se seleccionaron dos 
queserías, mediante muestreo dirigido. El contenido 
de sal, de calcio y de cenizas; así como la firmeza, el 
color (tono y pureza), el pH y la actividad de agua 
tuvieron diferencia estadística en el Quesillo. El 
tratamiento térmico redujo la población de bacterias 
mesófilas aerobias, coliformes totales, y de mohos y 
levaduras en 1.7, 3.05 y 2.61 log10 ufc·g-1, 
respectivamente. No obstante, tanto el nivel de 
población de estos microorganismos como la 
presencia E. coli, Staphylococcus aureus y de 
Salmonella spp. estuvieron por arriba del límite 
establecido por la NOM-243-SSA1-2010. La vida de 
anaquel del Quesillo se evaluó manteniéndolo en 
cadena de frío, en dos queserías, en la época de secas 
(2015). Se determinó un período de 12 días como 
fecha de consumo preferente, esto obtenido mediante 
el análisis de supervivencia. La disminución 
estadísticamente significativa en la aceptabilidad 
global no se relacionó directamente con la 
probabilidad de rechazo del consumo. Los 
consumidores penalizaron la disminución de la 
hebrosidad, la presencia de textura demasiado 
masosa, la poca humedad, el desarrollo de sabor 
demasiado amargo, un alto contenido de sal y la 
presencia de color demasiado amarillo.
    
  
Description
    
    
        Tesis (Maestría en Ciencia y Tecnología Agroalimentaria)
    
  
Keywords
    
    
        Calidad microbiológica, tratamiento 
térmico, leche cruda, análisis de supervivencia