Comportamiento de ganado Holstein en agroempresas de lechería familiar con diferente nivel tecnológico
Comportamiento de ganado Holstein en agroempresas de lechería familiar con diferente nivel tecnológico
Date
2003-05
Authors
Caldera Navarrete, Norlan Ariel
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
El objetivo del estudio fue evaluar los días abiertos (DA), el intervalo entre partos (IEP), la
producción de leche ajustada a 305 días (PLT), la producción (PP) y los días al pico (DPP)
de lactancia (PP), y la persistencia (PER) de vacas Holstein en agroempresas ganaderas
familiares con diferente nivel tecnológico (NT) en el estado de Jalisco, México. La
información analizada fue capturada con el software AGROPEC Star® en 46 granjas
comerciales. Se utilizaron 537 registros de DA y 4,323 pesadas de leche provenientes de
537 lactancias de 427 vacas; también se dispuso de 4,472 registros de IEP provenientes de
1165 vacas. De acuerdo con las características de las instalaciones, manejo reproductivo y
ordeña, las agroempresas se tipificaron como de bajo, medio o alto NT. El modelo
estadístico incluyó los efectos de NT, número (NP), año (AP) y estación de parto (EP) e
interacciones significativas (P < 0.05). Las vacas de agroempresas con bajo NT tuvieron DA
(102 d) menores (P < 0.01) que las de NT medio (135 d) o alto (180 d). El IEP de vacas de
segundo (390.7 d) y cuarto o más partos (388.8 d) fue más bajo (P < 0.01) que el de las de
tercer parto (397.3 d). El IEP de vacas de agroempresas con NT bajo fue similar en secas y
en lluvias; sin embargo, con NT medio o alto, fue más largo (P < 0.05) en lluvias que en
secas. Vacas de tercero (6928 kg) y cuarto o más (6755 kg) partos tuvieron una PLT mayor
(P < 0.01) que las de primero (5773 kg) y segundo (6456 kg) parto. En las agroempresas
con NT bajo la PLT fue similar en secas y en lluvias; sin embargo, en las agroempresas con
NT medio la PLT fue mayor (P < 0.01) en lluvias (6796 kg) que en secas (6130 kg), y lo
contrario ocurrió en las agroempresas con NT alto (lluvias, 6520 vs secas, 7127 kg),
observándose una interacción similar para PP. Las vacas de agroempresas con bajo (68.7 d)
o alto (77.2 d) NT presentaron más tarde (P < 0.01) los DPP que las vacas en granjas con
NT medio (47.7 d). Las vacas de primera lactancia (78 d) presentaron sus DPP más tarde (P
< 0.01) que las de segunda (67 d), tercera (58 d) y cuarta o más (55 d) lactancias. Del mismo
modo, las vacas de primera lactancia (24 kg) mostraron PP más bajas (P < 0.01) que vacas
de segunda (28 kg), tercera (32 kg) y cuarta o más (31 kg) lactancias. Las vacas de primera
lactancia presentaron el valor más alto (P < 0.01) de PER (63%). En las agroempresas con
NT medio o alto la PER fue similar en secas (medio, 47.3%; 49.5%) y en lluvias (medio,
48.7%; alto 51.2%); sin embargo, con NT bajo fue más alta (P < 0.01) en secas (60%) que
en lluvias (44%). El comportamiento reproductivo y de producción de leche es diferente en
las agroempresas de lechería familiar, implicando que los programas de fomento, asistencia
técnica y financiamiento deben considerar estas diferencias.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Innovación Ganadera)
Keywords
Bovinos lecheros, días abiertos, intervalo entre partos, curvas de lactancia, producción de leche