El ecoturismo: ¿Una alternativa para el desarrollo comunitario en Ia Selva Lacandona? Estudio de caso en el ejido lxcán
El ecoturismo: ¿Una alternativa para el desarrollo comunitario en Ia Selva Lacandona? Estudio de caso en el ejido lxcán
Date
2000-06
Authors
Montes Quintero, Sergio
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Junto con el creciente deterioro de las condiciones ambientales en el ámbito mundial, ha ido en aumento Ia preocupación del ciudadano común por contribuir a Ia conservación de los recursos naturales y el bienestar de las poblaciones rurales que disponen de ellos directamente. En esta perspectiva, el ecoturismo es una actividad que ha cobrado relevancia en Ia ultima década como Ia expresión económica del deseo de conocer y visitar, de manera responsable, los espacios naturales bien conservados. El presente estudio de caso aborda un proyecto que Conservación internacional caliza en el ejido lxcán, el cual tiene como objetivo reducir los índices de deforestación a través de Ia promoción del desarrollo económico local y dar a los miembros de Ia comunidad un incentive para conservar las zonas arboladas. En 1996, Conservación lnternacional México A.C. inició Ia construcción de la infraestructura que actualmente conforma Ia Estación lxcán (área de infraestructura para el proyecto), y se firmaron compromisos para el desarrollo de proyectos productivos que no se cumplieron, fomentando Ia desconfianza de Ia comunidad hacia Ia ONG. La situación de inconformidad por parte de Ia comunidad se ha acentuado en los últimos años debido a Ia reducida afluencia de turistas que se ha cristalizado en una rentabilidad marginal de Ia actividad y Ia nula participación de Ia población en términos de beneficios económicos; provocando que no se dimensione el potencial real del ecoturismo y se amenace con invadir Ia Estación y fraccionar y deforestar las áreas naturales que constituyen el atractivo básico sobre el que se apoya el proyecto. Se propone que Ia oportunidad para atraer a un número mayor de visitantes es Ia difusión del sitio entre las diferentes empresas operadoras de ecoturismo, a través de un programa de publicidad regional impulsado por Ia Estación lxcán, el concepto regional permite el uso óptimo de los recursos económicos, el ofrecimiento de mayores atractivos y el fortalecimiento de Ia cooperación entre centros ecoturísticos campesinos asentados en la selva Lacandona. El programa de publicidad debe sustentarse en un proceso de concertación con el ejido, que permita una mayor participación social a través de Ia creación de un espacio formal que establezca de forma clara el nivel de responsabilidad y capacidad de decisión de cada actor.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional)