La Educación ambiental con mujeres: Una estrategia para el desarrollo sustentable. El caso de las mujeres la comunidad indígena de Colola, Michoacán

Date
2014-01
Authors
Manrique Ascencio, Diana Alejandra
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
La globalización neoliberal como un sistema que se ha instalado y ha sido legitimado por potencias mundiales y los grandes capitales, ha conllevado una serie de repercusiones en la sociedad Mundial; Las contradicciones de este sistema afectan diferencial a hombre y mujeres, grupos indígenas y sociedades urbanas; todas y todos viven y les afecta de manera diferente las crisis económicas, la degradación y contaminación ambiental, las políticas represivas, privatizadoras y homogeneizantes; el despojo de los medios de producción y la perdida de la soberanía nacional, entre otros. Para este trabajo de investigación, analizamos las contradicciones de este sistema y dirigimos nuestra mirada a las mujeres y en particular a las mujeres indígenas nahuas de la comunidad de Colola, en la Sierra Costa Michoacana. La reflexión teórica abordada desde el desarrollo sustentable y el ecofeminismo, dieron la pauta para mirar de manera crítica el contexto actual; en conjunto con la educación ambiental pudimos llegar a una aproximación de una vía de desarrollo enfocada a las mujeres indígenas. Sumando esta aproximación con el análisis y el diálogo sobre el contexto institucional y el nivel de acción con las mujeres indígenas nahuas de la sierra costa en materia educativa nos dio pié a generar una propuesta de educación ambiental desde una perspectiva ecofeminista.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional)
Keywords
Desarrollo, sustentable, ecofeminismo, educación ambiental
Citation