Daño por frio y vida de anaquel del aguacate criollo refrigerado
Daño por frio y vida de anaquel del aguacate criollo refrigerado
dc.contributor.advisor | Corrales García, José Joel Enrique | |
dc.contributor.author | Robles Valderrama, Nicolás Rafael Francisco | |
dc.contributor.other | Colinas León, María Teresa Beryl | |
dc.contributor.other | Ybarra Moncada, Ma. Carmen | |
dc.date.accessioned | 2022-03-04T14:25:20Z | |
dc.date.available | 2022-03-04T14:25:20Z | |
dc.date.issued | 2021-11-10 | |
dc.description | Tesis (Maestría en Ciencia y Tecnología Agroalimentaria) | es_MX |
dc.description.abstract | Los aguacates criollos de raza mexicana (Persea americana var. Drymifolia) son frutos originarios de Mesoamérica, por lo cual son característicos de zonas con climas tropicales y subtropicales. Estos frutos presentan un mayor potencial nutracéutico en comparación con el cv. ‘Hass’ que es el cultivar más comercial actualmente, lo cual podría generar un gran interés en mercados sofisticados y muy exigentes de países con alto poder adquisitivo. Sin embargo, la vida de anaquel de estos aguacates es muy corta, por lo cual va a ser muy necesario prolongarla al máximo mediante la principal técnica postcosecha que es la frigoconservación, cuya principal limitante son los daños por frío (DF) que presentan algunos frutos, como es el caso de estos aguacates. Con el propósito de avanzar en el manejo poscosecha de estos frutos, el objetivo del presente estudio fue medir un conjunto de variables fisiológicas, físicas, fisicoquímicas y bioquímicas, y determinar el grado de correlación que tiene cada una con los daños por frío. Los aguacates se almacenaron durante 2, 5 y 10 d a 3 y 6 ± 1 °C, además de un tratamiento Testigo a temperatura ambiente; posterior a su almacenamiento los frutos se mantuvieron a temperatura ambiente hasta alcanzar su madurez de consumo, momento en el cual se midieron las diferentes variables. La evaluación visual de los DF se midió a través de una escala hedónica de cinco puntos, la medición se realizó en la pulpa tras un corte longitudinal a los frutos. En muestras de los frutos se determinó pérdida de peso, tasa de respiración, producción de etileno, Luminosidad (L*), ángulo de tono (Hue), Chroma, firmeza, fuga de electrolitos, actividad enzimática de superóxido dismutasa (SOD), glutatión reductasa (GR), alcohol deshidrogenasa (ADH) y piruvato descarboxilasa (PDC). De estas variables, la pérdida de peso (%PP), el patrón de respiración y la producción de etileno al alcanzar la madurez de consumo, la firmeza y la actividad enzimática de SOD, GR, PDC y ADH tuvieron una correlación significativa con los DF (rs = 0.622, -0.331, -0.388, -0.429, 0.758, 0.439, 0.457 y -0.362) y pueden ser propuestos como herramientas confiables para medir DF en aguacates criollos de raza mexicana. | es_MX |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12098/1106 | |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | es_MX |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | * |
dc.subject | Persea americana | es_MX |
dc.subject | Drymifolia | es_MX |
dc.subject | Daños por frío | es_MX |
dc.subject | Poscosecha | es_MX |
dc.subject | Refrigeración | es_MX |
dc.title | Daño por frio y vida de anaquel del aguacate criollo refrigerado | es_MX |
dc.type | Thesis | es_MX |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: