Estudios de la relación del maíz al huitlacoche con fines de planificación de la cosecha
Estudios de la relación del maíz al huitlacoche con fines de planificación de la cosecha
dc.contributor.advisor | Villanueva Verduzco, Clemente | |
dc.contributor.author | Escalante Pérez, Cuauhtemoc | |
dc.contributor.other | Sahagún Castellanos, Jaime | |
dc.contributor.other | Peña Lomelí, Aureliano | |
dc.date.accessioned | 2022-08-16T13:38:51Z | |
dc.date.available | 2022-08-16T13:38:51Z | |
dc.date.issued | 2013-05 | |
dc.description | Tesis (Maestría en Ciencias en Horticultura) | |
dc.description.abstract | El huitlacoche (Ustilago maydis Cda.) es un nuevo cultivo con gran potencial productivo y económico en la región del Centro de México. Su consumo se incrementa y existe la necesidad de hacer más eficiente las técnicas de producción porque es un cultivo condicionado a la presencia de condiciones ambientales favorables, para que el inóculo actué en el hospedero susceptible y ocurra una infección, desarrollo y crecimiento eficiente del hongo en el maíz cultivado. No existen antecedentes de la producción del hongo con diferentes formulaciones de inóculo. Por lo tanto, la presente tesis tuvo como objetivos: 1. Identificar híbridos comerciales susceptibles a la inoculación artificial de huitlacoche con formulaciones a base de teliosporas y de esporidias, a cielo abierto. 2. Evaluar eficiencia y tipos de formulación basadas en esporidias y teliosporas sobre el rendimiento y calidad del huitlacoche. 3. Analizar la dinámica de cosecha a través de los cortes de huitlacoche en los híbridos inoculados artificialmente en campo abierto y determinar un plan de siembra para obtener cosechas a nivel comercial durante todo el año en una unidad de producción intensiva de huitlacoche en un clima subtropical. El rendimiento de huitlacoche en los híbridos de maíz fue 46 % mayor con la formulación de teliosporas que con la formulación de esporidias. El rendimiento de huitlacoche en los híbridos Cronos y Dk-2042 fue de 1.47 t·ha-1 y 1.17 t·ha 1 respectivamente con la formulación de esporidias y con la formulación de teliosporas ambos híbridos produjeron 4.5 t• ha-1. El corte dos es el punto de cosecha más alto (50 a 75% del rendimiento total) en nueve híbridos. Los híbridos Cronos y Dk-2042 fueron más sobresalientes con base en sus rendimientos y calidad de agallas por lo que pueden ser utilizados en un sistema de producción intensiva de huitlacoche. | |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/1492 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | |
dc.subject | Ustilago maydis , Formulaciones, susceptibilidad, Cosecha y Rendimiento. | |
dc.title | Estudios de la relación del maíz al huitlacoche con fines de planificación de la cosecha | |
dc.type | Thesis |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: