Charo: la feminización de la pobreza

Date
1997-06
Authors
Núñez Vera, Miriam Aide
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
La mayoría de las investigaciones sobre el fenómeno de la pobreza, limitan su análisis al ingreso y condiciones de vida de la población y no toman en cuenta que la pobreza es vivida de diferente manera por hombres y mujeres. Que en base al género se construyen identidades, se desempeñan determinadas actividades, se definen ámbitos de acción y se deriva el acceso desigual a los recursos y al poder. Así para poder entender la situación de miseria de la mujer campesina, no solo es necesario medir las categorías económicas, sino todas aquellas que nos permitan entender las particularidades de su situación en el contexto de desigualdad que vive en la sociedad. El estudio que realice en la localidad de Charo, Michoacán, partió del análisis desde la perspectiva de género de la situación, condiciones de vida y trabajo de las mujeres, que determinan la manera en que enfrentan la pobreza. El municipio de Charo aporta un importante volumen de la producción de maíz en el Estado, sin embargo, este no es suficiente para el consumo de las productoras de la tortilla por lo que tienen que acudir al mercado de la región. Impacto que no ha sido medido económica ni socialmente, ya que la mayoría de las mujeres continúan careciendo de servicios, su única alternativa de trabajo es la elaboraci6n de tortilla, presentan bajos niveles de salud y nutrición y nula participación política.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Sociología Rural)
Keywords
Citation