Valoración económica del cerro del Tezcutzingo, Texcoco, Estado de México
Valoración económica del cerro del Tezcutzingo, Texcoco, Estado de México
dc.contributor.advisor | Valdivia Alcalá, Ramón | |
dc.contributor.author | Tecpan Sedano, Sara Edith | |
dc.contributor.other | Portillo Vázquez, Marcos | |
dc.contributor.other | Hernández Ortíz, Juan | |
dc.contributor.other | Martínez Damián, Miguel Ángel | |
dc.date.accessioned | 2025-09-08T19:57:34Z | |
dc.date.available | 2025-09-08T19:57:34Z | |
dc.date.issued | 2010-12 | |
dc.description | Tesis (Doctorado en Ciencias en Economía Agrícola) | |
dc.description.abstract | En la presente investigación se abordó la problemática que presenta el cerro del Tezcutzingo, conocida coloquialmente como “Los Baños de Netzahualcóyotl”, ya que al comportarse como un bien público (no exclusión y no rivalidad en el consumo), y siendo recursos de libre acceso carecen de un mercado y en consecuencia, también carecen de un precio de disfrute, que refleje su valor. Por lo que se le asigna al Estado la responsabilidad de conservarlo y administrarlo, pero éste no tiene los recursos necesarios para darle un adecuado mantenimiento así que al no darle el mantenimiento constante y adecuado se ha deteriorado y en caso extremo se puede llegar a la pérdida de este recurso natural y arqueológico. Dicho lugar constituye un activo cultural que la sociedad desea conservar ya que proporciona utilidad tanto a los habitantes del medio rural donde está inmerso, como a los habitantes del medio urbano que visitan la zona, sin embargo, en la actualidad presenta problemas como la disminución de cobertura vegetal, contaminación por residuos de visitantes, alta tasa de erosión, mal estado de edificios y jardines, deforestación y extracción de recursos forestales. Dentro de este contexto se propone como Objetivo General, Valorar económicamente la riqueza natural y arqueológica de la zona conocida como “Los baños de Netzahualcóyotl”, para la gente que conoce y/o visita. Se utilizó el método de valoración contingente, para lo cual se realizaron 120 encuestas a visitantes y personas que viven cerca de dicho lugar. Con la información obtenida resultó una Disposición a Pagar (DAP) de 41.89 pesos Las variables que más explicaron el modelo fueron precio, PAM (percepción ambiental), ingreso y sexo. | |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/4226 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | |
dc.subject | Disponibilidad a pagar (DAP), conservación, cerro del Tezcutzingo, valoración económica | |
dc.title | Valoración económica del cerro del Tezcutzingo, Texcoco, Estado de México | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: